
Vocal del TSE denuncia abandono del Estado y pide protección internacional
- Los vocales del Tribunal Supremo Electoral solicitan medidas cautelares a la CIDH ante la falta de garantías por parte del Estado boliviano.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han sido dejadas en una situación de indefensión por el propio Estado boliviano, lo que ha obligado a los vocales a recurrir a instancias internacionales en busca de protección. Así lo afirmó el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe en una reciente declaración, alertando sobre las graves presiones que enfrenta el organismo electoral.

Quispe detalló que los vocales están siendo objeto de presiones tanto políticas como judiciales, además de enfrentarse a marchas y amenazas que aumentan la vulnerabilidad de los miembros del TSE en el contexto actual.
“El Estado nos ha dejado en absoluta indefensión”, señaló el vocal, explicando que, ante esta situación, el TSE ha acudido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar medidas cautelares que ofrezcan algún nivel de protección frente a estas amenazas.
El vocal advirtió que se avecina lo que llamó “la madre de las batallas políticas”, un escenario que podría intensificar aún más las tensiones. “Estamos a la espera de la respuesta de la CIDH para que los vocales tengamos esta medida protectiva, cuando debería ser el Estado boliviano el que nos otorgue estas garantías”, subrayó Quispe, visibilizando la falta de respaldo institucional por parte del gobierno.
Asimismo, el vocal lamentó que las autoridades del TSE no estén incluidas en la ley de juicio de responsabilidades, lo cual los deja expuestos a ser procesados en instancias ordinarias, situación que, según él, debería ser revisada para asegurar su independencia y protección en medio de la creciente presión política.