
Tribunal de El Alto declara incompetencia para juzgar a Jeanine Añez en caso Senkata por la vía ordinaria
- El tribunal argumenta que Añez fue reconocida como Presidenta y le correspondería un juicio de responsabilidades
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto emitió una decisión trascendental en el caso de Jeanine Añez, ex presidenta de Bolivia, al declararse incompetente para juzgarla en la vía ordinaria en relación al caso Senkata. La resolución se basa en el reconocimiento que Añez recibió como Presidenta por parte de todos los órganos del Estado, lo que, a su juicio, justifica que su proceso deba ser llevado a cabo bajo el juicio de responsabilidades.
La noticia fue dada a conocer por la defensa de la ex presidenta, quienes expresaron su sorpresa y satisfacción ante esta inesperada decisión. Norka Cuellar, abogada de Añez, señaló: «Estamos gratamente sorprendidos».
El caso en cuestión involucra acusaciones contra Añez por su presunta participación en la represión de los eventos ocurridos en Senkata en noviembre de 2019, que resultaron en la lamentable pérdida de diez vidas. Desde un principio, la defensa de Añez había cuestionado el hecho de que el proceso se llevara a cabo en la vía ordinaria, considerando que los eventos en cuestión ocurrieron mientras ejercía la Presidencia del Estado.
La Fiscalía había optado por llevar a cabo el proceso en la vía ordinaria, argumentando que Añez no siguió el proceso constitucional adecuado para asumir la presidencia. Sin embargo, el Tribunal Cuarto de El Alto ha argumentado que, dada la alta posición de Añez como ex mandataria, le corresponde ser juzgada bajo el juicio de responsabilidades.
El tribunal ha respaldado su decisión citando varios argumentos sólidos. En primer lugar, se menciona que, aunque se cuestiona la forma en que Añez asumió la presidencia, la sociedad boliviana aceptó su gestión presidencial, lo que incluye a los órganos estatales, como el legislativo, judicial y electoral, así como el Tribunal Constitucional.
Un juicio de responsabilidades implica que Añez sea procesada previa autorización de dos tercios de la Asamblea y su juzgamiento se realice ante el Tribunal Supremo de Justicia, lo que marcaría un giro significativo en su caso.
El tribunal también destacó que el Órgano Legislativo reconoció explícitamente a Añez como «Presidenta Constitucional», remitiéndole leyes para su promulgación. Además, el Tribunal Constitucional Plurinacional avaló la prórroga de Añez como presidenta del Estado, lo que constituye un reconocimiento oficial.
En lo que respecta al Órgano Electoral, el tribunal señaló que Añez designó a Salvador Romero como vocal y que este fue posesionado por el Legislativo y, además, fue elegido presidente del Tribunal Supremo Electoral. También se recordó que Añez convocó a elecciones generales en 2020.
El tribunal enfatizó que el Órgano Judicial reconoció a Añez, ya que las autoridades judiciales desempeñaron un papel fundamental como jueces electorales en las elecciones.
La resolución concluye enfatizando que la actual estructura de autoridades en los órganos legislativo, ejecutivo y electoral se deriva de las normativas promulgadas por Añez en su calidad de presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia. Cuestionar esta institucionalidad, aunque inicialmente tuviera defectos, podría poner en duda la legalidad de las actuales autoridades.
El Tribunal Cuarto de El Alto también advirtió que llevar adelante el proceso en una jurisdicción que no corresponde podría llevar a la anulación del mismo. En consecuencia, el tribunal se declaró incompetente para conocer y resolver la acusación del Ministerio Público contra Añez en el caso Senkata, devolviendo así el caso al juzgado de origen.