
Polémica decisión judicial: Añez enfrentará juicio de responsabilidades y Morales la tilda de impunidad
- El Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto redirige el caso Senkata y desata fuertes debates políticos en Bolivia
La controversia se ha apoderado de Bolivia tras la reciente decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto de declinar el enjuiciamiento de Jeanine Añez en la vía ordinaria, referente al caso Senkata. El tribunal determinó que el expresidente Jeanine Añez debe enfrentar un juicio de responsabilidades, lo que ha desencadenado un acalorado debate en el ámbito político y social del país.
Esta decisión ha provocado la reacción inmediata del exmandatario Evo Morales, quien ha expresado su descontento argumentando que esta resolución otorga impunidad a los responsables de los eventos ocurridos en 2019 en Sacaba y Senkata, que resultaron en numerosas víctimas. A través de sus redes sociales, Morales denunció la medida como «una decisión política y corrupta que garantiza impunidad para los autores del genocidio y graves violaciones de derechos humanos del gobierno de facto».
Morales no dejó de recordar otros casos controvertidos, como la absolución del exalcalde Manfred Reyes Villa, al que calificó de corrupto, insinuando que esta decisión judicial seguía un patrón que beneficiaba a los supuestos golpistas. En sus palabras, «En Bolivia la justicia es enemiga del pueblo».
La expresidenta Jeanine Añez no tardó en responder a las críticas de Morales, arremetiendo contra el líder del Movimiento al Socialismo (MAS). En sus propias publicaciones en redes sociales, Añez lo tildó de «autor de fraude electoral en 2019», «prófugo que ordenó cercar ciudades» y «violador de la Constitución Política del Estado», haciendo referencia al referendo de 2016 en el que la mayoría votó en contra de la reelección indefinida.
Añez defendió la decisión del tribunal, explicando que un juicio de responsabilidades no implica impunidad, sino un proceso justo en busca de la verdad. «Yo me someto, ¿y Evo?», desafió la exmandataria.
Un juicio de responsabilidades implicaría que Jeanine Añez sea enjuiciada ante el Tribunal Supremo de Justicia, previa autorización de dos tercios de la Asamblea Legislativa, lo que añade un elemento de polarización a la situación.
Inicialmente, la Fiscalía había intentado procesar a Añez en un juicio de responsabilidades, pero luego cambió de estrategia y llevó el caso a la vía ordinaria, alegando que no fue presidenta constitucional, lo que ha generado aún más controversia en el panorama legal y político de Bolivia.
La nación andina sigue dividida y polarizada por los acontecimientos de 2019, y esta última decisión judicial solo ha intensificado la tensión en el país, mientras la justicia sigue su curso.