FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Gobierno Nacional invierte Bs 700 millones en plantas industrializadoras para impulsar el desarrollo de Beni

  • Luis Arce insta a los municipios a liderar la industrialización y resalta el potencial productivo del departamento

La visión de un Beni más productivo y con una fuerte presencia industrial ha dado un paso gigante, ya que el presidente Luis Arce anunció este lunes que el Gobierno nacional está destinando cerca de 700 millones de bolivianos para la construcción de plantas industrializadoras en el departamento.

En un evento conmemorativo del 25 aniversario de la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Beni, Arce instó a los municipios a liderar este proceso y a ser pioneros en la sustitución de importaciones.

En un discurso apasionado, el mandatario destacó el papel crucial que los municipios desempeñan en el impulso de la industrialización en Beni. Señaló que es esencial que los alcaldes y la Gobernación sean parte activa de este cambio y colaboren estrechamente con el Gobierno nacional para lograr un Beni productivo e industrializado.

El presidente Arce también resaltó el cambio en la mentalidad de los alcaldes, quienes pasaron de ser meros administradores de proyectos a convertirse en líderes de una transformación productiva e industrial.

El ambicioso plan de industrialización se traduce en una inversión cercana a los 700 millones de bolivianos, destinados a proyectos en varios municipios del departamento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la construcción y equipamiento de plantas de alimento balanceado y de almidón de yuca en Guayaramerín, la instalación de la industria de cárnicos, la planta de aceite vegetal y la procesadora de harina de plátano en San Borja, y la planta de industrialización de yuca en Riberalta.

En otros municipios, también se ejecutan proyectos igualmente importantes, como la construcción y equipamiento de la planta de frutas de temporada en Magdalena, la planta piscícola en Rurrenabaque, y el centro de confinamiento e industria de cárnicos en Reyes. Además, en San Andrés y Riberalta se están desarrollando plantas de agroinsumos y de procesamiento de almendra.

El presidente Arce enfatizó que estos son solo los primeros pasos en el camino hacia la industrialización de Beni, y que se están considerando otros proyectos para aprovechar el inmenso potencial productivo que ofrece el departamento.

Arce garantizó el respaldo del Gobierno nacional a las iniciativas productivas e industriales de los municipios, con la intención de impulsar el crecimiento económico de Beni. También destacó la importancia de la firma del acuerdo para la construcción de la planta refinadora en Oruro, que permitirá la separación de minerales de los concentrados de zinc, lo que marcará un hito en la historia económica de Bolivia.

«Cuántos años Bolivia dependió de los minerales para su vida económica y nunca generó una planta de zinc, y nosotros como Gobierno nacional arrancamos una en Oruro y la próxima será en Potosí, vamos a tener dos plantas de zinc en el país», anunció con entusiasmo el presidente Arce.

Este importante anuncio del Gobierno nacional marca un hito en el proceso de industrialización de Beni y promete impulsar el desarrollo económico de la región, abriendo un nuevo capítulo en la historia de Bolivia.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más