
Bolivia rompe relaciones con Israel en repudio a la ofensiva en Gaza
- El Gobierno boliviano toma una decisión drástica tras ataques en la Franja de Gaza
En un giro político de relevancia internacional, el Gobierno boliviano anunció este martes la ruptura de relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, en respuesta a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que ha dejado miles de víctimas civiles y desplazamientos forzados. Esta decisión, que se tomó después de una reunión del presidente Luis Arce con el Embajador de Palestina, ha desencadenado una serie de repercusiones tanto en el ámbito nacional como en el panorama global.
El vicecanciller Freddy Mamani comunicó la determinación oficial señalando: «Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, tomando en cuenta estos antecedentes, vamos a comunicar de manera oficial por los canales diplomáticos establecidos entre ambos países precisamente esta comunicación consecuente con los principios y propósitos de la carta de Naciones Unidas». La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, reafirmó la posición del gobierno al afirmar: «En el marco de su posición principista de respeto a la vida estamos remitiendo esta comunicación oficial al Estado de Israel, donde hacemos conocer nuestra decisión como Estado Plurinacional de Bolivia de romper relaciones diplomáticas con Israel».
El contexto de esta decisión se vio influenciado por las declaraciones del ex-presidente Evo Morales, quien había instado al Gobierno a romper relaciones con Israel en el contexto de la ofensiva en Gaza. Bolivia condenó la «agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales», según explicaron las autoridades.
Además de la ruptura de relaciones, el Gobierno boliviano exigió un cese inmediato de los ataques en la Franja de Gaza, así como el levantamiento del bloqueo que ha impedido la entrada de alimentos, agua y otros elementos esenciales para la supervivencia de la población palestina. Como medida de solidaridad, Bolivia determinó enviar ayuda humanitaria a los afectados en Gaza, quienes enfrentan una grave crisis sanitaria que pone en peligro la vida de miles de personas.
Esta determinación marca un punto de inflexión en la política exterior boliviana, con repercusiones que se extienden a nivel global y plantea interrogantes sobre el rumbo de las relaciones internacionales en un contexto de conflictos regionales y tensiones geopolíticas.