FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Presidente Luis Arce advierte sobre los riesgos de la dolarización propuesta por candidato argentino Javier Milei

  • En medio de la inflación y la devaluación, Arce destaca los peligros de seguir el camino de la dolarización basado en experiencias regionales y locales.

En un contexto económico marcado por la inflación creciente, el déficit fiscal y la devaluación del peso argentino, el candidato argentino Javier Milei ha propuesto una audaz medida: la dolarización de la economía.

Sin embargo, este planteamiento no ha pasado desapercibido en la región, y el presidente boliviano Luis Arce, con su vasta experiencia como economista y político, ha alzado su voz para alertar sobre los riesgos que conlleva este enfoque.

«A nosotros nos queda claro que la dolarización es el peor de los caminos y hay ejemplos en la región, Ecuador es un ejemplo, Panamá es otro ejemplo», enfatizó el presidente Arce, aludiendo a las dificultades que han enfrentado otros países al adoptar la dolarización como política monetaria.

Luis Arce, quien además de ser el presidente boliviano, es un economista con amplia trayectoria, ha profundizado en el tema de la dolarización y ha aplicado medidas de desdolarización durante su gestión como Ministro de Economía. Esta experiencia le ha permitido comprender los pros y contras de este enfoque radical.

Arce destaca la experiencia de Bolivia con la «bolivianización», una alternativa a la dolarización que ha permitido al país mantener cierta estabilidad económica en comparación con otros países que optaron por la dolarización. «La bolivianización es lo que hoy está permitiendo al país, con respecto al mundo entero, tener la estabilidad que gozamos. Si no hubiéramos bolivianizado, hubiéramos estado en serios problemas», aseguró el mandatario.

El presidente boliviano subraya que la dolarización podría ser contraproducente para una economía tan diversa y compleja como la de Argentina. Recordó que Argentina ya experimentó un intento similar en los años ’90 con el modelo de la convertibilidad, que condujo a una serie de desafíos económicos. Arce señaló que, aunque el modelo de un peso igual a un dólar permitió ciertas ventajas, como viajar al extranjero con mayor facilidad, a la larga devastó la economía al desincentivar la producción local y fomentar la importación.

Uno de los argumentos clave de Arce es que la capacidad del Banco Central para crear dinero es una ventaja crucial en una economía no dolarizada. «La receta de la dolarización podría ser peor que la enfermedad que atraviesa una economía», advierte el presidente, haciendo hincapié en que la estabilidad económica depende de una combinación adecuada de políticas monetarias y fiscales.

Arce enfatiza que la dolarización es una posición política más que una solución económica fundamentada. Para él, la economía es un terreno delicado que no debería ser utilizado como moneda de cambio en la arena política. Destacó el éxito de la economía boliviana al revertir el proceso de dolarización y recuperar la política monetaria como herramienta de gestión económica.

En última instancia, el presidente Luis Arce concluye con una advertencia: «Nuestra recomendación siempre es que la dolarización representa un riesgo enorme para una economía que quiera adoptarla». Con su experiencia y conocimiento, Arce se posiciona como una voz de cautela en medio de un debate económico crucial para Argentina y para cualquier país que considere un cambio de rumbo monetario.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más