
Alcalde de Cochabamba aboga por ley que prohíba bloqueos viales en medio de anuncios de protestas campesinas
- Manfred Reyes Villa argumenta que los bloqueos perjudican la economía y llama a cambiar la historia de Bolivia.
En respuesta al reciente anuncio de campesinos sobre el bloqueo de carreteras a partir del 4 de septiembre, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, ha planteado la necesidad imperante de establecer una ley que prohíba esta medida de presión, argumentando los perjuicios que esta ocasiona en la economía nacional.
«Espero fervientemente que los ciudadanos bolivianos con responsabilidad escuchen mi llamado: es esencial contar con una legislación que impida los bloqueos. Es válido permitir todas las formas de protesta y marcha, pero bloquear carreteras afecta a personas que están laborando, a individuos que dependen de su trabajo diario para subsistir», afirmó el alcalde.
Reyes Villa enfatizó en la lamentable consecuencia que acarrearía la ejecución de la medida anunciada por un sector de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), al aseverar que únicamente perjudicaría a la población por motivos de índole política.
«Como ciudadanos bolivianos, es nuestra responsabilidad cambiar el rumbo de la historia de nuestra nación. No podemos continuar siendo conocidos como el país de los bloqueos. Aunque es cierto que un presidente llegó al poder debido a una movilización de este tipo, es tiempo de poner fin a esta práctica», instó, al recordar el contexto de las movilizaciones lideradas por el expresidente Evo Morales antes de 2003.
El alcalde recordó un punto crucial de la historia reciente del país: «Hemos desperdiciado 14 años durante los cuales podríamos haber fomentado el desarrollo económico de Bolivia, especialmente cuando el precio del barril de petróleo alcanzó los $200 dólares. En aquel entonces, teníamos la economía más robusta en la historia de nuestro país; podríamos haber diversificado nuestra economía», subrayó.
Por su parte, la dirigencia de la CSUTCB alineada con la corriente «evista», bajo el liderazgo de Ponciano Santos, confirmó el miércoles la decisión de llevar a cabo bloqueos de carreteras en todo el territorio boliviano. La protesta exige la restitución de la sede campesina y denuncia el liderazgo supuestamente afín al «arcismo», que ha sido reconocido por el Gobierno.
En medio de este contexto de tensiones y posiciones divergentes, Bolivia se encuentra nuevamente ante un debate crucial sobre el papel de los bloqueos como forma de protesta y la urgente necesidad de balancear los intereses políticos con el impacto económico que estas medidas acarrean para la población.