
9.000 reos podrán vender artesanías por Billetera Móvil
A partir de los próximos días, 9.000 presos del país podrán comercializar mediante la aplicación móvil Consume lo nuestro sus artesanías hechas en las cárceles, en el marco de una alianza entre el Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General de Régimen Penitenciario, y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
“Cuando hay voluntad se pueden transformar las cárceles. Actualmente en el país existen más de 9.000 personas privadas de libertad que ya se están dedicando a la elaboración de diferentes artesanías”, señaló ayer el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, durante el lanzamiento de los emprendimientos desde los penales.
Por su lado, el viceministro de Micro y Pequeña Industria, Nelson Aruquipa, destacó el esfuerzo de los privados de libertad. “Esta es una muestra que desde los muros se puede reactivar la economía”.
La iniciativa fue presentada en ocasión de la Feria Productiva de la cárcel de San Pedro. “Esta aplicación nos permitirá ayudar a nuestras familias con estos productos que nosotros los elaboramos en la cárcel”, sostuvo Kevin Fernández, dirigente de los privados de libertad.
Durante el acto que se realizó en la plaza Sucre, al frente del penal de San Pedro, el ministro Del Castillo recibió a nombre del presidente Luis Arce una pequeña escultura del primer mandatario que el ministro se comprometió a entregarle.
En la Feria Productiva, que se replicó en Cochabamba y Santa Cruz, los privados de libertad expusieron artesanías en cuero, madera, tejidos, muebles y otros.
La meta del proyecto es potenciar los centros carcelarios como centros autosustentables-productivos para que la población penal se reinserte a la sociedad.
“Con la aplicación Consume lo nuestro o la Billetera Móvil todos los servidores públicos podrán adquirir estos productos que son hechos con manos creativas”, invitó Juan Carlos Limpias, director de Régimen Penitenciario.
La Billetera Móvil permite que servidores públicos puedan comprar productos nacionales con dicha aplicación móvil.
¿Cómo acceder?
Móvil • La aplicación móvil Consume lo nuestro se puede descargar del Play Store, luego se debe ingresar el número de teléfono, cédula de identidad, fecha de nacimiento y se recibirá un código mediante SMS que le permitirá habilitar la aplicación y realizar la transacción. En ese portal se podrá acceder a una galería de los productos hechos por los reclusos en los recintos carcelarios.
Fuente: Pagina Siete