
Tribunal Constitucional Plurinacional anula convocatoria a Elecciones Judiciales por inconstitucionalidad del proceso legislativo
- La Sala Plena declara la inconstitucionalidad del Reglamento y Convocatoria del proceso electoral judicial
En una histórica sesión llevada a cabo en la mañana de este lunes, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunió con el propósito de tratar la convocatoria a las Elecciones Judiciales. Sin embargo, horas más tarde, se dio a conocer una decisión trascendental: la instancia anuló tanto el reglamento como la convocatoria del proceso electoral judicial debido a observaciones en el procedimiento legislativo mediante el cual fueron aprobados.
La resolución emitida por la Sala Plena del TCP determinó con firmeza que la Resolución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (R.A.L.P) 007/2022-2023, fechada el 20 de abril de 2023, es inconstitucional, así como también lo es el Reglamento de Preselección de Candidatos y Candidatas para la conformación del TCP, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura, junto con la Convocatoria Pública emitida para tal efecto. Estas acciones fueron declaradas inconstitucionales basándose en los fundamentos jurídicos expuestos en el fallo constitucional publicado por el prestigioso diario Correo del Sur.
El magistrado Juan Carlos Calderón, anunció previamente el viernes pasado, que se estaba trabajando «intensamente» para emitir el fallo sobre los comicios judiciales en «los próximos días», lo que generó expectativas y debates en el ámbito político y judicial.
Es importante recordar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había establecido el 3 de septiembre como la fecha límite para la presentación de las listas de candidatos a estos comicios judiciales. Sin embargo, el diputado Leonardo Fabián Ayala, representante de Creemos, presentó un recurso contra el reglamento de preselección de candidatos judiciales el pasado 24 de abril, y hasta el mediodía de este lunes aún no se había dado a conocer un pronunciamiento oficial por parte del TCP.
Según información proporcionada por el propio TCP y citada por el diario sucrense, el plazo para notificar el fallo vence el 4 de agosto; sin embargo, la senadora Silvia Salame manifestó que ese límite se cumplirá el 2 de agosto. La fecha exacta para el fallo está en disputa, pero la decisión final será determinante para el desarrollo del proceso electoral judicial.
El Constitucional, compuesto por sus nueve miembros, enfrentará ahora la importante tarea de definir la constitucionalidad o inconstitucionalidad del reglamento de preselección de candidatos judiciales, lo que implicará un trascendental impacto en el sistema judicial del país.
Este fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional marca un hito en el camino hacia la transparencia y legalidad del proceso electoral judicial, suscitando interés y atención en toda la nación. Sin duda, es un acontecimiento que marcará un antes y un después en la historia del sistema judicial boliviano.