
Senador Henry Montero advierte sobre presencia del narco uruguayo Sebastián Marset en Bolivia
- El senador de Creemos destaca la preocupante presencia de narcotraficantes y organizaciones criminales que encuentran refugio en Bolivia, mientras el gobierno espera denuncias internacionales para actuar.
En una impactante revelación, el senador y jefe de bancada de Creemos, Henry Montero, alzó su voz para advertir sobre la presencia del buscado narco uruguayo Sebastián Marset en territorio boliviano. Marset, quien es perseguido por las autoridades de Uruguay, Brasil, Paraguay, la DEA de Estados Unidos, Interpol y Europol, ha encontrado en Bolivia una especie de refugio donde aparentemente se siente seguro para continuar sus actos ilícitos relacionados con el narcotráfico.
Montero hizo hincapié en que el problema va más allá de la presencia de un individuo peligroso en el país, ya que narcotraficantes y organizaciones criminales están aprovechando la supuesta tranquilidad que encuentran en Bolivia para llevar a cabo sus actividades ilícitas. Esto no solo se limita a la presencia en ciudades, sino que han logrado establecerse con bienes e incluso han creado su propio equipo de fútbol, lo cual representa una preocupación alarmante.
El senador cuestionó la falta de una acción frontal y decidida por parte del gobierno para combatir el narcotráfico en el país. Según Montero, es inaceptable que las autoridades esperen denuncias internacionales para tomar medidas enérgicas contra estas redes criminales. La pasividad gubernamental frente a esta problemática ha generado inquietud y críticas por parte de la sociedad boliviana, que busca respuestas y soluciones concretas para enfrentar esta grave amenaza a la seguridad y estabilidad del país.
Con un tono de preocupación y cierta ironía, Montero mencionó que lo que antes parecía ser una trama propia de películas de Netflix, ahora se ha convertido en una cruda realidad para Bolivia. La fuga del «pez gordo», en referencia a la escapatoria del narco uruguayo Marset, es un ejemplo de la impunidad y el desafío al Estado de Derecho que se presenta cuando no se actúa con la contundencia necesaria contra el narcotráfico.
El llamado del senador es claro: el gobierno boliviano debe tomar acciones concretas y efectivas para enfrentar esta problemática que amenaza la seguridad y el bienestar del país. La colaboración internacional es importante, pero no puede ser una excusa para postergar la lucha contra el narcotráfico en territorio boliviano. La sociedad espera una respuesta decidida y un compromiso firme por parte de las autoridades para proteger a sus ciudadanos y erradicar esta amenaza que socava los cimientos de la nación.