FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Productores de trigo piden al Gobierno acceso a tecnología transgénica para enfrentar la sequía

  • La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) busca asegurar cosechas y alcanzar soberanía alimentaria en Bolivia.

En un evento tecnológico celebrado en Okinawa 1 con motivo del XXX Día Nacional del Trigo, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) hizo un llamado al Gobierno para que apruebe la evaluación y acceso a la tecnología transgénica en trigo HB4 tolerante a la sequía. El presidente de Anapo, Fernando Romero, expresó enérgicamente la necesidad de disponer de esta innovación tecnológica para enfrentar los recurrentes fenómenos climáticos de sequía que han afectado gravemente la producción de trigo en el país.

El pasado año, debido a una prolongada sequía, se registraron rendimientos promedio históricamente bajos, alcanzando solo 850 kilogramos por hectárea, lo que representa un desafío significativo para los agricultores. Sin embargo, las perspectivas para el 2023 son más alentadoras, con una estimación de producción de 140 mil toneladas métricas. A pesar de esta mejoría, aún persiste la preocupación por la insuficiencia para abastecer la demanda nacional de trigo.

La dependencia de las importaciones de trigo y harina de países vecinos, como Argentina, ha llevado a la Asociación de Productores a buscar soluciones locales y sostenibles. La tecnología transgénica en trigo HB4 tolerante a la sequía se presenta como una oportunidad para reducir las pérdidas productivas y alcanzar la ansiada soberanía alimentaria del país.

El presidente de Anapo destacó que la diversificación de la producción es clave para mantener la fertilidad del suelo y evitar la propagación de plagas y enfermedades. La rotación de cultivos con otros importantes productos como el sorgo y el girasol muestra la versatilidad y adaptabilidad del sector agrícola en Bolivia.

En el evento, se presentaron cinco nuevas variedades de trigo, desarrolladas por instituciones públicas y privadas, con características de resistencia a plagas y mayor rendimiento. A pesar de los esfuerzos por incrementar la producción, la superficie de siembra en Santa Cruz ha disminuido en los últimos años debido a las condiciones climáticas adversas, especialmente la sequía, que ha afectado considerablemente la productividad.

Los ingenieros agrónomos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) también han realizado investigaciones para determinar las dosis óptimas de urea como fertilizante para el cultivo de trigo, logrando aumentar los rendimientos en un 50% en la región de Okinawa.

En el marco del XXX Día Nacional del Trigo, Anapo rindió homenaje a seis instituciones y empresas que han apoyado constantemente el desarrollo del sector triguero. El evento tecnológico permitió que los visitantes accedieran a paquetes tecnológicos, servicios y maquinaria de más de 50 entidades, tanto privadas como públicas, demostrando el potencial productivo de la región y la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.

Con la solicitud de acceso a la tecnología transgénica en trigo HB4 tolerante a la sequía, los productores bolivianos buscan garantizar la seguridad alimentaria del país y proteger el medio ambiente, demostrando su compromiso y esfuerzo en ser más eficientes y productivos en el cultivo del trigo.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más