
Gobierno boliviano activa búsqueda de «narco uruguayo de gran peligrosidad» vinculado al asesinato de fiscal paraguayo
- Sebastián Enrique Marset Cabrera, requerido por múltiples países y agencias internacionales, se encuentra prófugo junto a su familia en Bolivia.
Tras 10 meses de operar en las sombras con identidades falsas en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el Gobierno ha iniciado una intensa búsqueda de Sebastián Enrique Marset Cabrera, conocido como un «narco uruguayo de gran peligrosidad» y vinculado al asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
El Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que Marset es un «narcotraficante de alto valor» buscado por la Justicia en Uruguay, Brasil y Paraguay, además de tener órdenes de captura emitidas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Europol e Interpol.
Según el titular de Gobierno, Marset habría ingresado a Bolivia en septiembre de 2022, poco después del asesinato del fiscal Pecci en febrero del mismo año.
El sábado por la tarde, las autoridades lograron ubicar a Marset junto a su esposa Gianina García Troche, de nacionalidad paraguaya, y sus tres hijos. Sin embargo, el narcotraficante uruguayo logró evadir el operativo policial. Durante la operación, un policía fue secuestrado por parte de la organización criminal de Marset, aunque fue liberado horas más tarde, según informó el Ministro Del Castillo.
En el marco de la búsqueda, se llevaron a cabo varios allanamientos en Santa Cruz, lo que llevó a la detención de 12 personas presuntamente relacionadas con Marset.
«En esta operación hemos movilizado a más de 2.250 efectivos policiales, respaldados por 144 vehículos motorizados. Realizamos 23 operativos y seis allanamientos, resultando en la aprehensión de 12 personas vinculadas a este individuo y el decomiso de 16 teléfonos celulares y seis automóviles», afirmó Del Castillo.
La autoridad de Gobierno hizo un llamado a los medios de comunicación para que divulguen las fotografías de Marset y su esposa, con el objetivo de obtener información de la ciudadanía que pueda llevar a su captura.
«Pedimos de manera fraterna a los medios de comunicación que viralicen las imágenes de estas personas para que el pueblo boliviano pueda reconocerlas y proporcionarnos toda la información. Estamos seguros de que en las próximas horas lograremos la aprehensión de este narcotraficante», enfatizó Del Castillo.
El Ministro también señaló que Marset cuenta con múltiples identidades falsas de diferentes nacionalidades, incluyendo la boliviana, lo que ha dificultado su captura no solo en Bolivia, sino también en otros países de la región.
Se cree que Marset posee una gran capacidad económica que le permite movilizarse fácilmente. Según informes de inteligencia, estaría involucrado en el envío de grandes cantidades de droga desde Bolivia y Paraguay a otros destinos, especialmente en Asia y Europa. También se le vincula con actividades de lavado de dinero a través de diversas empresas ficticias.
Ante las consultas sobre si Marset estaría vinculado con el envío de drogas desde Bolivia a través del «Primer Cartel Uruguayo», Del Castillo enfatizó que no existe presencia de carteles en territorio boliviano y que él es líder de un grupo criminal.
El pasado delictivo de Marset se remonta a años anteriores, cuando fue detectado realizando viajes a Paraguay y Bolivia después de su liberación de prisión en 2018. Incluso se intentó tramitar un pasaporte uruguayo a través del consulado en Santa Cruz de la Sierra en enero de 2019, solicitud que fue rechazada, mientras que utilizaba un pasaporte boliviano con identidad falsa.
La cacería del «narco uruguayo» continúa en Bolivia, con la esperanza de que la colaboración ciudadana y la difusión de sus fotografías puedan llevar a su pronta captura y poner fin a su peligrosa actividad criminal.