FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Censo experimental en Capinota concluye con éxito: INE enfocado en la cualificación y preparación para el Censo de Población 2024

Subtítulo: La población de Capinota participó activamente en el ejercicio piloto que permitirá mejorar el proceso censal a nivel nacional.

Capinota, Cochabamba – 25 de Julio, 2023

En el municipio de Capinota, en el departamento de Cochabamba, los habitantes vivieron su segundo día de censo experimental con gran compromiso y participación. Durante esta etapa, las actividades se enfocaron en la recolección de datos en áreas rurales y dispersas, siendo el objetivo principal la cualificación y cuantificación del funcionamiento de los instrumentos, procesos y procedimientos, según declaró Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El INE dejó claro que no se publicarán datos de población ni indicadores derivados de este censo experimental, ya que su propósito era evaluar y mejorar el proceso censal en sí mismo. Arandia enfatizó que se trabajó arduamente con un equipo de 978 censistas oficiales, apoyados por 1,272 censistas adicionales, quienes recibieron una capacitación exhaustiva sobre el llenado del cuestionario censal y el manejo del material.

Este ejercicio piloto, que se inició el sábado y concluyó hoy, permitió identificar las fortalezas y debilidades del proceso censal, sentando las bases para el Censo de Población programado para el 23 de marzo de 2024. Arandia anunció que no se llevará a cabo ningún otro censo experimental, ya que el foco ahora está en la preparación del censo oficial.

El director del INE también hizo hincapié en que no se contará con «veedores» durante el Censo de Población, sino con la figura de «asistencia técnica» representada por expertos en temas estadísticos. Reafirmó que el INE, como la única institución autorizada por ley y la Constitución para realizar censos oficiales en Bolivia, asumirá la responsabilidad directa.

El alcance de este proceso censal es vasto, ya que lo que se llevó a cabo en Capinota servirá como modelo para los 343 municipios del país. Para abarcar esta tarea monumental, el INE prevé contar con la colaboración de 600,000 voluntarios, incluyendo estudiantes de 5to y 6to de secundaria, además de universitarios. Se estima que se requerirán casi 9 millones de boletas censales, cada una con 20 páginas, lo que implicará la impresión de 180 millones de formularios. Además, se prevé la adquisición de 150,000 cajas para el transporte de las boletas.

Este monumental esfuerzo se pondrá en marcha el próximo 31 de julio, dando inicio al proceso censal más importante del país, que permitirá obtener datos precisos y actualizados sobre la población boliviana y su distribución territorial.

Con el compromiso y la colaboración de todos, el INE aspira a llevar a cabo un censo exitoso que siente las bases para el desarrollo y la toma de decisiones informadas en beneficio de toda la nación. El Censo de Población 2024 se presenta como una oportunidad única para conocer más sobre la sociedad boliviana y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más