
Carlos Mesa y Evo Morales critican la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional sobre Elecciones Judiciales
- Sentencia del TCP es cuestionada por líderes políticos por «entrampar» la reforma judicial y vulnerar el derecho a elegir jueces.
En medio de fuertes críticas y reacciones en redes sociales, la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha generado un intenso debate en el ámbito político boliviano.
Carlos Mesa y Evo Morales expresaron su descontento con el fallo, argumentando que este «entrampa» el camino hacia una reforma del sistema judicial y afecta el derecho constitucional de elegir a las autoridades judiciales.
Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, denunció que la decisión del TCP llega tarde y acusó al Movimiento al Socialismo (MAS) de obstaculizar una verdadera reforma judicial. En sus declaraciones, Mesa afirmó que las elecciones judiciales son un mandato constitucional, pero es igualmente importante garantizar la imparcialidad, independencia e idoneidad de los magistrados que dirigirán los Altos Tribunales. Además, subrayó que la preselección de los candidatos debe ser determinada por una mayoría cualificada de dos tercios en la Asamblea.
El líder de Comunidad Ciudadana anunció que su partido exigirá el cumplimiento de estos mandatos fundamentales para una justicia transparente y equitativa.
Por su parte, el ex presidente Evo Morales, líder del MAS, también se pronunció en contra de la sentencia del TCP, señalando que esta atenta contra el derecho constitucional del pueblo boliviano de elegir democráticamente a los magistrados del Órgano Judicial. A través de sus redes sociales, Morales calificó la decisión del TCP como «anticonstitucional y política», acusando a quienes la emitieron de intentar retroceder hacia prácticas del pasado, como el «cuoteo» en la selección de autoridades judiciales.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar, y miles de ciudadanos expresaron su desacuerdo con la sentencia del TCP, exigiendo mayor transparencia en el proceso de selección de los magistrados y una reforma judicial integral que garantice la imparcialidad y la independencia del sistema de justicia.
La polémica sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de avanzar hacia una reforma judicial consensuada y que responda a los intereses de la ciudadanía. Las voces críticas de líderes políticos como Carlos Mesa y Evo Morales, sumadas al rechazo ciudadano en redes sociales, ponen de manifiesto la importancia de encontrar soluciones que fortalezcan la justicia en Bolivia y restauren la confianza de la población en sus instituciones judiciales.
En este contexto, queda por verse cómo evolucionará la situación política y judicial en el país, y si se logrará consensuar un camino hacia una reforma que garantice la transparencia y la independencia del sistema judicial, cumpliendo así con el mandato constitucional y los anhelos de la ciudadanía boliviana.