
Bolivia pasa de Emergencia Sanitaria Internacional a Alerta Epidemiológica Nacional: Uso del barbijo continúa como medida preventiva
- Ministerio de Salud y Deportes establece acciones para la nueva etapa frente al COVID-19 en el país
Tras tres años y nueve meses de enfrentar la pandemia, Bolivia ha dejado atrás la categoría de Emergencia Sanitaria Internacional y ha ingresado en una nueva fase: la Alerta Epidemiológica Nacional. En un anuncio realizado por la titular de Salud y Deportes, María Renée Castro, se revelaron las medidas que regirán en esta etapa y el continuo uso del barbijo como una medida esencial de prevención en ciertos lugares.
La nueva resolución ministerial, aprobada por el Consejo de Emergencia Sanitaria, establece una serie de acciones que se implementarán en el país para hacer frente a la situación actual del COVID-19. Entre las medidas principales destacan el uso obligatorio del barbijo en centros de salud y la recomendación de su uso en personas con síntomas respiratorios para evitar contagios de COVID-19 y otros virus respiratorios.
«La persona que está presentando sintomatología respiratoria se le recomienda que utilice las medidas de bioseguridad, con el lavado frecuente de manos. Esto no solo previene infecciones respiratorias, sino que también se ha demostrado a lo largo del tiempo que el lavado frecuente de manos es salvavidas», instó María Renée Castro.
Además, en el ámbito educativo, el uso del barbijo será voluntario para los niños, dependiendo de la situación epidemiológica de cada departamento. Sin embargo, aquellos que presenten síntomas relacionados con infecciones respiratorias agudas deberán utilizarlo de forma obligatoria.
La vigilancia epidemiológica continuará con el diagnóstico oportuno por antígeno nasal y PCR en los establecimientos de salud que lo requieran, y las muestras positivas serán enviadas al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) para su estudio de secuenciación genómica.
Respecto a la vacunación contra el COVID-19, la titular de Salud y Deportes anunció que se fortalecerá en todos los grupos etarios, siguiendo las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por otro lado, un importante cambio en la consideración del virus SARS-CoV2 fue anunciado, ya que el COVID-19 dejará de ser considerado como una pandemia para ser catalogado como un virus endémico en Bolivia. El virus será incluido en el Programa Nacional de Enfermedades Infectocontagiosas.
La pandemia ha dejado en el país un total de 1,2 millones de contagios y 22.300 personas fallecidas en seis olas, siendo las dos primeras las más devastadoras debido a la gran cantidad de personas que se vieron afectadas y requirieron atención médica especializada.
Con esta nueva etapa, el país se prepara para seguir enfrentando la situación epidemiológica con medidas preventivas y una estrategia de salud basada en las recomendaciones internacionales.