
Alcalde Iván Arias lanza el Archivo Histórico Digital de La Paz, con más de 10 mil fotografías digitalizadas
- El repositorio ofrece un invaluable acervo fotográfico de Julio Cordero y Gastón Velasco, abriendo nuevas oportunidades de investigación y democratizando el acceso a la información.
En un importante paso hacia la preservación y difusión del patrimonio histórico de La Paz, el alcalde Iván Arias anunció el lanzamiento del Archivo Histórico Digital del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Esta iniciativa, que reúne más de 10 mil fotografías digitalizadas y descritas en su primera fase, ofrece un tesoro invaluable para investigadores, historiadores y amantes de la historia.
Las imágenes, pertenecientes a los reconocidos fotógrafos Julio Cordero y Gastón Velasco, estarán disponibles para el público en el sitio web oficial del archivo: http://archivohistorico.lapaz.bo.
El alcalde Arias enfatizó la importancia de esta iniciativa en el proceso de digitalización de los servicios municipales. «Este es un gran aporte en la línea que seguimos de digitalizar lo más posible nuestros servicios. Las fotos de Julio Cordero son muy requeridas y eran difíciles de encontrar porque estaban guardadas; ahora contamos con más de 10 mil imágenes de él, y también de Gastón Velasco, otro gran fotógrafo de La Paz. Vamos a seguir colgando contenido hasta noviembre», afirmó Arias en una conferencia de prensa.
El Archivo Histórico Digital, presentado en su primera fase como parte del Repositorio Digital de la municipalidad, alberga actualmente 10.505 imágenes de la colección fotográfica de Julio Cordero, que abarcan desde 1825 hasta 1950, y las imágenes de Gastón Velasco, desde 1905 hasta 2002. No obstante, se prevé que hasta noviembre se alcance la digitalización de un total de 42.276 imágenes, según informó el responsable de bibliotecas municipales, Iván Ticona.
La colección se encuentra dividida en ocho secciones, cada una de ellas representativa de diversos aspectos de la vida en La Paz en distintas épocas. Estas secciones incluyen:
- Sociedad: Fotografías relacionadas con temas educativos, salud, grupos sociales y actos fúnebres, entre otros.
- Política: Imágenes de presidentes, personajes políticos, militares, y más.
- Economía: Registro de propiedades, actividades mineras y otros aspectos económicos.
- Cultura: Prácticas culturales de la época, moda, y retratos de artistas.
- Espacios geográficos: Vistas y paisajes de La Paz y sus alrededores.
- Misceláneos: Fotografías diversas y curiosas que reflejan el día a día de la ciudad.
- Aficionados: Imágenes tomadas por fotógrafos aficionados de la comunidad.
- Otros fotógrafos: Fotografías de otros artistas que también han capturado la historia de La Paz.
El responsable de bibliotecas municipales, Iván Ticona, destacó el valor investigativo de estas colecciones fotográficas. «A partir de estas colecciones fotográficas digitales, los investigadores, historiadores, sociólogos, antropólogos y demás podrán complementar más sus investigaciones, esto de acuerdo con la especialidad de cada colección. Incluso podrían profundizar nuevos temas de investigación», explicó Ticona.
Además, la colección de fotografías de Gastón Velasco, abarcando desde 1905 hasta 2002, permitirá adentrarse en la historia marítima, los antecedentes de la Guerra del Pacífico y la política de esa época, gracias a imágenes de personajes y eventos cruciales en la historia boliviana.
Para el burgomaestre, este proyecto representa un claro ejemplo de democratizar el acceso a la información, en línea con los esfuerzos ya realizados en otros servicios municipales que se han digitalizado. El pago de impuestos, el catastro y las fichas médicas digitalizadas en el área de salud son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está siendo utilizada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con el lanzamiento del Archivo Histórico Digital, La Paz da un importante paso hacia la preservación de su legado histórico y la apertura de nuevas oportunidades para la investigación y el conocimiento de la ciudad.