FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Juntas vecinales se movilizan por un censo técnico para 2023

Representantes del Organismo de Control Social del macrodistrito Max Paredes y las asociaciones comunitarias de los distritos 7, 8, 9 y 10 protagonizaron ayer un multitudinario desfile cívico en conmemoración de la Revolución del 16 de Julio de 1809, además, marcharon en defensa de los límites del municipio de La Paz y ratificaron el pedido de un censo técnico para 2023.

Desde las 8:00, representantes de los gremiales, unidades educativas junto a sus bandas de música, comité cívico y juntas vecinales se concentraron en la avenida Panorámica, frente a la Unidad Educativa Antofagasta Noruego, cerca del teleférico Rojo, en el límite con El Alto.

El desfile descendió por la avenida Ballivián hasta el sector de Alto Villa Victoria. Muchas de las organizaciones portaban sus pendones que los identificaban o pasacalles, como es el caso del Consejo Nacional por la Democracia (Conade).

Otras autoridades cívicas y municipales, con banderas paceñas en la mano, descendieron hacia Villa Victoria con muestras de civismo y algarabía. También participaron bandas escolares y vecinos que portaban la tricolor. Muchos ciudadanos plasmaron en varias pancartas sus pedidos de un censo técnico.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Jorge Paredes, informó que a la defensa de los límites de La Paz se suma la exigencia al Gobierno de que el censo se realice en 2023, previa coordinación con las organizaciones cívicas y vecinales de la ciudad.

“El fin es exigir al Gobierno central que el censo se haga el próximo año, pero sobre todo que se trabaje de manera coordinada con los municipios en la actualización de las cartografías, que son tan necesarias para arreglar de una vez los problemas que se tiene de límites de jurisdicción y por eso esta marcha es en defensa de nuestros límites territoriales de la ciudad de La Paz”, declaró Paredes.

Sostuvo que La Paz tiene problemas limítrofes con municipios aledaños, como Palca, Mecapaca, Achocalla o El Alto, debido a una “cartografía desactualizada del censo de 2012”.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más