FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La imagen del Jesús del Gran Poder cumple cien años y se rememora su transformación

  • La figura original de la Santísima Trinidad fue modificada debido a interpretaciones erróneas y hoy solo muestra el rostro de Jesús.

La imagen del Jesús del Gran Poder, que celebra su centenario en 2023, ha sufrido una transformación significativa a lo largo de los años. Inicialmente, la representación de la Santísima Trinidad en la imagen incluía los rostros de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo. Sin embargo, con el tiempo, su significado fue distorsionado y algunos devotos comenzaron a dirigir oraciones a uno de los rostros para solicitar maldiciones, enfermedades, muerte y otros castigos. Ante esta situación, los líderes religiosos ordenaron modificar la imagen y mantener solo el rostro de Jesucristo.

El lienzo que alberga la imagen del Jesús del Gran Poder, según el rector del Santuario, Marcelo Ramírez Simón de la Orden de San Agustín, fue creado en el siglo XVII. Aunque se desconoce su origen exacto, se cree que fue traído de Lima o de España.

En la década de 1920, el lienzo recorría las calles de Chijini, en La Paz, siendo acogido por los vecinos que permitían que cientos de devotos lo visitaran en sus hogares. Debido a la creciente afluencia de personas, se estableció un espacio adecuado en la calle Antonio Gallardo, que posteriormente se convirtió en el Santuario de Jesús del Gran Poder. En 1923, se llevó a cabo por primera vez la festividad de la Santísima Trinidad con una misa en la parroquia El Rosario, y ese mismo año se realizó la primera procesión del lienzo.

En 1930, la imagen fue modificada debido a la interpretación errónea que se había desarrollado en torno a los tres rostros de la Santísima Trinidad. Las peticiones hacia el Dios Padre eran de índole personal, mientras que al Dios Hijo se le pedía por la salud y el bienestar. Sin embargo, al Dios Espíritu Santo, que miraba hacia la izquierda, se le rezaba solicitando maldiciones. Ante esta distorsión, se decidió borrar las dos caras laterales y mantener solo el rostro de Jesús. Desde entonces, la imagen es conocida como el Señor Jesús del Gran Poder de la Santísima Trinidad.

La devoción hacia el Jesús del Gran Poder ha dado lugar a la formación de diversos grupos autóctonos que le rinden culto a través de la música y las procesiones. Estas últimas han evolucionado hasta convertirse en bailes tradicionales, como la diablada y la morenada.

A medida que se acerca la entrada del Gran Poder, se realizan arreglos en el Santuario. Las puertas principales y el marco del vitral del atrio del Santuario han sido restaurados, entre otras reparaciones sencillas. Además, se llevará a cabo el cambio del manto del Tata, en el que participarán los exprestes mayores y los entrantes, junto con autoridades invitadas. La entrada del Gran P

oder tendrá lugar este sábado, con la participación de 75 fraternidades que mostrarán sus mejores pasos de baile y su veneración en esta celebración que conmemora cien años de devoción a la imagen del Jesús del Gran Poder.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más