FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Interventor del Banco Fassil Carlos Alberto Colodro se suicida según autoridades: Se descartan indicios de homicidio

  • Ministro de Gobierno presenta pruebas que respaldan la teoría de suicidio de Carlos Alberto Colodro, interventor del Banco Fassil, en el edificio Ambassador de Santa Cruz.

Carlos Alberto Colodro, el interventor del Banco Fassil, ingresó solo al edificio Ambassador de la ciudad de Santa Cruz a las 17:31 del pasado 27 de mayo. Este es el primero de seis argumentos que presentó anoche el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, para concluir que la autoridad se suicidó al lanzarse del piso 15.

“Las cámaras de seguridad muestran el ingreso del señor Colodro y su arribo al piso 15 completamente solo. No estuvo acompañado por nadie hasta el momento de su deceso”, dijo anoche Del Castillo.

Según las cámaras de vigilancia, el interventor llegó al céntrico edificio a las 17:31 y “con las manos en el bolsillo se pasó por la puerta principal de ingreso”.

A las 17:33 entró al ascensor y una mujer lo acompañó, pero ella se quedó en el piso 14, en un consorcio de abogados, simplemente se trató de una coincidencia. Colodro llegó al piso 15 a las 17:35, se cruzó con el guardia de seguridad y después pasó a su oficina.

Estas cámaras demuestran que nadie más ingresó 24 horas antes o 24 horas después del deceso del ejecutivo a estas oficinas. “A Colodro lo vemos deambular de una a otra oficina sin rumbo claro. En el bolsillo de la camisa tiene un lapicero y un estuche de los anteojos.

Pasa del baño a la sala de reuniones y sigue deambulando. Luego ingresa (nuevamente) a los baños con los lentes en la mano y que fueron encontrados en el levantamiento del cadáver y regresa a la sala de reuniones”, explicó Castillo.

A las 20:30 ingresó a una habitación, para luego acceder a un pequeño balcón. El IDIF identificó las huellas de Colodro en el barandado y las mismas demuestran que escaló dos peldaños de seguridad para luego saltar al vacío.

El segundo argumento parte de una recreación que hizo el Ministerio de Gobierno que “certifica” que el alto ejecutivo “se arrojó del balcón del piso 15 y no fue lanzado ni tampoco obligado a hacerlo en ese momento”. “Cayó a una velocidad de 122 kilómetros por hora. Los certificados médicos determinan que no tenía ningún tipo de lesión previa al perder la vida”, agregó la autoridad.

El tercer argumento esgrimido por el Gobierno da cuenta que Colodro se lanzó por un ducto que tiene 1,15 metros de ancho y que en su trayecto al suelo fue rebotando de un lado al otro. “Por ello se certifican las graves lesiones y cortes que sufrió en esta estrepitosa caída. El primer contacto (o golpe) que tuvo es con el piso 12 y va chocando con otros pisos hasta lamentablemente llegar al suelo”, agregó.

Del Castillo aseguró que “todo el trabajo que se hizo es técnico y científico”. “Ningún cuerpo soporta una caída de más de 59 metros de altura a una velocidad de 122 kilómetros/hora. Al momento de que el cuerpo chocó contra el piso perdió uno de sus genitales y el ojo. Eso se produjo por la caída”, precisó.

La autopsia -que se practicó al interventor en presencia del abogado de la familia, familiares, representantes de la Fiscalía y otros peritos- dio cuenta que falleció por un shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismo por precipitación. “Tenía fracturas en extremidades superiores, inferiores y daños en los órganos interiores”, apuntó.

El ministro aseguró que el bolígrafo que traía Colodro en el bolsillo de la camisa reventó y la tinta se esparció. “Con ello descartamos la teoría falsa de que organizaciones criminales pintaron el cuerpo o dejaron una señal”, indicó.

El cuarto argumento parte de las propias declaraciones del guardia de seguridad, quien dijo que Colodro estaba solo y no se reunió con nadie en su oficina previamente al hecho, tampoco se encontraba nadie en estas instalaciones.

El quinto argumento parte de los análisis grafológico y grafotécnico que certifican que la carta de suicidio fue escrita por Carlos Alberto Colodro. “El informe en sus conclusiones menciona: Los llenos manuscritos insertos en el documento sí tienen correspondencia con los llenos manuscritos indubitados de Colodro”.

El cuaderno en el que fue escrita la nota fue secuestrado a la una de la madrugada del 28 de mayo. Este tenía el nombre del interventor, su número personal y otras anotaciones desde el 2022 . Al final de la agenda está la carta póstuma.

El sexto argumento parte de las declaraciones de personas allegadas al ejecutivo que fueron entrevistadas. Ellas indicaron que presentaba preocupaciones, tal como lo dijo Rodrigo Hoz de Vila: “Noté que dejó de comer, incluso, la comida que le llevé. Bajó ocho kilos. Recuerdo que había mucha presión laboral, el 22 de mayo, cuando Carlos (Colodro) estaba sentado con Claudia Corrales en su oficina nos mencionó, a ambos, que se sentía deprimido. Hablé con una compañera sentimental de la universidad, quien es psicóloga, para que ayude a mi compañero de trabajo Carlos”.

Marcela Machado Murillo, pareja del exinterventor, declaró: “La única preocupación que tenía era laboral, porque tenía que realizar depósitos a los funcionarios”.

Con estos argumentos y pruebas presentadas por el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, se fortalece la teoría de que Carlos Alberto Colodro se suicidó al lanzarse desde el piso 15 del edificio Ambassador. Las investigaciones técnicas y científicas respaldan la hipótesis de que no hubo intervención de terceros en el trágico suceso. La carta de suicidio encontrada, el análisis grafológico y las declaraciones de personas cercanas a Colodro corroboran su estado emocional y las preocupaciones laborales que enfrentaba en los últimos días.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más