Pumas: 3 rutas son las menos usadas y alistan relanzamientos
La Caja Ferroviaria, Integradora e Irpavi II son las tres rutas con menos pasajeros de los buses PumaKatari, según un reporte de la Alcaldía. En el otro extremo se encuentra la que va a Chasquipampa. La comuna proyecta el relanzamiento de todo el sistema con nuevos trayectos, ajustes a los actuales tramos y una mayor frecuencia.
“La ruta estrella del PumaKatari es la que va a Chasquipampa, la segunda es a Incallojeta y (la tercera se dirige a) Achumani. Las peores son: Caja Ferroviaria, Integradora e Irpavi II. Esas son las más pobres en captura de demanda (de pasajeros)”, dijo René Chávez, gerente Setram a Página Siete.
El PumaKatari atravesó por diferentes dificultades desde junio de 2021. La actual administración no tenía los recursos para sostener el servicio en 2021 y la frecuencia se fue ampliando entre 45 y 50 minutos entre los buses. La Alcaldía denunció que estos problemas ocurrieron porque la anterior gestión edil no dejó los recursos suficientes.
“La segunda semana de enero tomamos algunas medidas para mejorar la operación del bus, considerando que en el último trimestre del año pasado cayó demasiado. Fue bastante malo en líneas generales”, dijo.
Chávez mencionó que en 2021, el peor momento de los PumaKatari, emplearon 3.000 litros de diésel al día. Hoy, incrementaron la cifra a 5.000 litros diarios. Lograron -además- reducir las frecuencias entre nueve a 18 minutos en horas pico.
En febrero, según el gerente del Setram, el consumo de combustible subió en un 17% adicional y el incremento de pasajeros trepó a un 37%. En enero transportaron 176.762 pasajeros y en febrero 245.455. En ese mismo periodo, los ingresos subieron de 350 mil a 480 mil bolivianos.
Ahora, La Paz espera la llegada de otros 66 buses PumaKatari que son el reemplazo de los que fueron quemados en noviembre de 2019 luego de la renuncia de Evo Morales a la Presidencia. Estos buses formarán parte del relanzamiento del sistema. Chavez, sin adelantar detalles de la nueva propuesta, dijo que van a mejorar los recorridos sin hacer “grandes afectaciones” al transporte municipal. Indicó que se realizarán ajustes en la frecuencia y en los tiempos.
La gestión del entonces alcalde Luis Revilla tenía previsto usar los ChikiTiti para trepar laderas de alta pendiente.
“El concepto se mantiene, para los Pumas es más difícil subir grandes pendientes, reducen su velocidad. Cuando son tramos muy sinuosos, con curvas, no pueden realizar esa operación. Los Chikis son óptimos para las laderas de mayor pendiente y alta sinuosidad”.
Proyectan cobrar pasaje con botellas PET
Los buses PumaKatari podrán cobrar el pasaje con botellas PET. Éste será un nuevo servicio que implementará la Alcaldía para el cuidado del medioambiente en la ciudad de La Paz.
“Tenemos una serie de nuevas propuestas. Una tiene que ver con el tema ambiental. Pondremos en las paradas del Puma, donde se emiten las tarjetas, la posibilidad de comprar crédito con la entrega de botellas PET”, dijo el secretario ejecutivo de la Alcaldía, Carlos Campero.
“Es decir, que cualquier persona podrá ingresar botellas PET y dependiendo de la cantidad se podrá abonar crédito a la tarjeta del PumaKatari. Será un monto de dinero que podrá ser usado para pagar el Puma”, dijo y añadió que la tarjeta brindará -además- otros servicios.
Buscan también que la tarjeta sea “municipal” y con ella se puedan pagar todos los servicios municipales desde baños hasta parqueos.
¿Por el centro?
Decisión Según el alcalde Iván Arias, “hasta que lleguen” y se puedan desaduanizar los buses, hay que esperar “un tiempo” antes de relanzar el sistema. “Nuestra Secretaría de Movilidad Urbana está diseñando un programa para finales de mayo y relanzar todo con las nuevas unidades”, explicó. Consultado sobre si se abrirán rutas por el centro de la ciudad, Arias dijo: “No hemos hablado todavía de eso. De repente sí. Todavía no tenemos el plan final”.
Consultas René Chávez, gerente del Setram, aseguró que esa posibilidad está en evaluación. “Está en análisis (y dependerá de) lo social, lo político y la negociación con transportistas. Tendríamos resultados muy pronto, en este mes de abril”, explicó.
Fuente: Pagina Siete