FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Citarán a Dávila y 2 exfiscales por el caso narcoaeródromo

El Ministerio Público anunció que se tiene prevista la convocatoria de Maximiliano Dávila, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), y de dos exfiscales para que presten declaración respecto a la liberación de detenidos y devolución de avionetas secuestradas al narcotráfico en el aeródromo La Cruceña, en noviembre de 2019.

“Con relación al coronel Maximiliano Dávila, también es una atribución netamente (de la fiscal), con base en los informes policiales que también emitan los policías asignados, de poder citar mediante cooperación, ése es el procedimiento, porque tenemos conocimiento de que él se encuentra detenido en la ciudad de La Paz”, informó el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca.

La Fiscalía abrió dos investigaciones en relación con el aeródromo La Cruceña. El primer caso es por delitos de corrupción registrados en noviembre de 2019, cuando efectivos antidroga aprehendieron a varias personas y secuestraron siete avionetas en ese aeródromo, pero por órdenes superiores fueron liberados en la gestión del entonces ministro de Gobierno Arturo Murillo. Y el segundo proceso es por tráfico de sustancias controladas y otros delitos detectados durante el allanamiento a La Cruceña, el pasado fin de semana, que derivó en la detención de 38 personas y el secuestro de 66 avionetas.

La comparecencia de Dávila está considerada en el primer caso. Hace unos días, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reportó que aquellas liberaciones por “órdenes superiores” se registraron el 21 de noviembre de 2019, días después de que Murillo asumiera como ministro. Hasta esa fecha, el coronel Dávila estuvo al frente de la Felcn, fue destituido y replegado al Comando General de la Policía.

La Fiscalía y el Gobierno presumen que se incurrió en corrupción en esas liberaciones y apuntaron a la gestión de Murillo, sin mencionar la participación de Dávila, quien ahora está detenido en la cárcel de San Pedro desde enero de este año por el delito de legitimación de ganancias ilícitas; además, pesa en su contra una acusación de una corte de Estados Unidos (EEUU) que lo vincula al narcotráfico.

Asimismo, ambas instancias obviaron referirse a los informes de inteligencia antidroga difundidos hace unas semanas en un medio de prensa, en los que se revela que Dávila, como director de la Felcn en el gobierno de Evo Morales, ordenó la eliminación de informes de un operativo realizado en La Cruceña, el 30 de julio de 2019, en el que se detuvo a varias personas y se secuestró avionetas vinculadas al narcotráfico. Y a causa de esa orden, los sindicados fueron liberados.

Mariaca se limitó a decir que el caso por corrupción de noviembre de 2019 se abrió contra autores y será la fiscal asignada la que defina si amplía la investigación contra otras personas.

Mencionó que se citará también a quienes eran fiscales aquel año para que informen sobre aquellas liberaciones. “Van a ser citados en calidad de testigos, eso es lo que me ha informado la fiscal asignada al caso. Son dos exfiscales, que ya no forman parte de la Fiscalía; está el doctor Vaca Diez, tengo entendido que se habría mencionado también al doctor Rioja”, detalló.

Remarcó que fruto de la indagación de ese hecho de 2019, se dio paso a los allanamientos en La Cruceña el pasado fin de semana con la detención de 38 personas y el secuestro de 66 avionetas.

Todos los implicados fueron imputados por tráfico de sustancias controladas, organización criminal, confabulación, tenencia y porte de armas de fuego.

Audiencia maratónica de 38 implicados

Detenidos Tras una audiencia maratónica de unas 14 horas entre el martes y miércoles, la jueza Estrella Montaño ordenó la detención preventiva por 180 días para los 38 procesados por tráfico de sustancias controladas desde el aeródromo La Cruceña, municipio de Cotoca, Santa Cruz. Los detenidos fueron trasladados ayer desde predios de la Felcn a la cárcel de Palmasola, en presencia de sus familiares y bajo un fuerte resguardo policial.
Familiares Familiares de algunos detenidos fueron hasta la Felcn para despedirse y, entre lágrimas, dijeron que ellos eran inocentes. Los abogados de los sindicados aseguraron que no se individualizó la participación de sus clientes. “Se ha ordenado la detención de todos, sin individualizar nada; o sea, todos tienen la misma participación (…) Se presentó la apelación y vamos a esperar que se remita a la instancia pertinente”, dijo el abogado Winter Hinojosa.

Es una investigación que se abre contra presuntos autores; sin embargo, (el) ampliar o no es una facultad de la fiscal

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más