Gripe aviar: avícolas piden calma y Senasag insta a notificar casos

Ante el brote de gripe aviar, los productores avícolas piden calma y tranquilidad a la población, mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) instó a los avicultores a notificar cualquier sospecha de la enfermedad en granjas y advirtió sanciones en caso de incumplimiento.

“Nosotros queremos tranquilizar a la población, afirmándoles que el consumo tanto de huevo como de carne de pollo no conlleva ningún riesgo de contagio de la influenza o gripe aviar; el producto que nosotros ofrecemos es un producto garantizado, inocuo, que no va a causar ningún problema de salud a los consumidores”, señaló Iván Carrión, vicepresidente de la Asociación de Avicultores (ADA) Cochabamba.

Por su parte, la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA Santa Cruz), mediante un comunicado, informó que la región se mantiene libre de gripe aviar y que se extreman medidas para mantener al departamento libre de la enfermedad.

“Hasta la fecha Santa Cruz se mantiene libre de influenza aviar, es por ello que los productores estamos extremando esfuerzos para mantener este estatus sanitario, pues somos conscientes que esta enfermedad ocasiona grandes pérdidas económicas al sector.

Asimismo, ADA Santa Cruz recordó que la influenza aviar no representa riesgos para el consumo de carne de pollo, huevos u otros productos avícolas por parte de la población.

Instan a notificar casos

Mediante un comunicado, el Senasag informó que se declaró “Estado de Emergencia Zoosanitaria” en el municipio de Sacaba, del departamento de Cochabamba, por la ocurrencia de la influenza aviar de alta patogenicidad.

“Bajo ese contexto normativo respaldatoria por el servicio sanitario de Senasag—Bolivia, se les insta a los productores y propietarios notificar toda sospecha compatible con la enfermedad de influenza aviar a la comisión oficial del Senasag y reforzar al máximo sus medidas de bioseguridad e infraestructuras de su establecimiento avícola”, se lee en la notificación.

Para mitigar y contener el brote de gripe aviar detectado en granjas de Sacaba y Quillacollo, se puso en marcha un cerco epidemiológico, el sacrificio de 160 mil aves y la suspensión de la comercialización de pollo de la zona de contención establecida al resto de Cochabamba y de Cochabamba al resto de Bolivia.

El director del Senasag, Javier Suárez, añadió que la situación al momento está controlada y recordó que en Bolivia ya estaba declarada una alerta ante el brote de esta enfermedad en países de la región.

El brote se dio en granjas de Sacaba y Quillacollo. Un rastrillaje a 10 kilómetros a la redonda de los focos del brote no detectó ninguna sospecha de enfermedad compatible con la gripe aviar al momento, no obstante, se prohibió la comercialización de aves desde la zona de contención al resto del departamento y de Cochabamba al resto de Bolivia.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más