FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La ASFI desestima propuesta de Evo de Ley de Salvataje

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) desestimó ayer la propuesta realizada por el expresidente Evo Morales de aprobar una Ley de Salvataje con suspensión de pago de intereses y reprogramación de créditos por considerarla innecesaria, tomando en cuenta que ya existe una resolución con el mismo espíritu, plasmada en la Carta Circular N°13514/2022 de la ASFI.

“Esta experiencia del diferimiento, de la Ley de Salvataje a la que se hace referencia, ya la hemos experimentado el 2020, en esa ocasión hemos tenido efectos muy adversos en el sistema financiero, se ha minado la capacidad y la cultura de pago de nuestros prestatarios”, señaló el director de la ASFI, Reynaldo Yujra.

La autoridad además indicó que una ley sería una medida muy general, recordando lo sucedido en 2020, y dijo que la resolución de la ASFI es mucho más específica porque solo alcanza a los prestatarios afectados por el paro de 36 días y los efectos climáticos negativos a nivel nacional.

Por su parte, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, indicó que la propuesta del expresidente es innecesaria, debido a que ya se cuenta con una normativa.

“Ya tenemos una reprogramación y eso no es necesario llevarlo a rango de ley, con la medida que ha tomado la ASFI se posibilita la reprogramación, la modificación de cualquiera de las condiciones de pago, todo lo que menciona el expresidente ya está incluido en la carta circular”, expresó.

Espinoza agregó que la circular de la ASFI además incluye la posibilidad de un refinanciamiento, “lo que quiere decir que si es necesario un monto adicional, además de un cambio en las condiciones de pago, esto se puede hacer”, agregó.

Ayer, el expresidente Morales exigió, a través de su cuenta de Twitter, la aprobación de una ley para ayudar a la recuperación urgente de la economía.

“Exigimos que se apruebe por tiempo y materia una Ley de Salvataje con suspensión temporal de intereses y reprogramación de deudas en beneficio de microempresarios, emprendedores, gremialistas y transportistas”, dijo en su tuit.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más