
Evistas amenazan con saquear Llallagua si no se suman al bloqueo de caminos en Oruro – Sucre
- Comunidades alineadas con Evo Morales intensifican presión para adherir al municipio de Llallagua al bloqueo de la carretera Sucre-Oruro, generando una crisis de abastecimiento en la región.
En el norte de Potosí, seguidores del expresidente Evo Morales han amenazado con saquear el municipio de Llallagua si sus habitantes no se suman al bloqueo de caminos en la carretera Sucre-Oruro. Esta advertencia ha provocado una profunda preocupación entre los residentes de la zona, quienes enfrentan una grave escasez de alimentos y servicios básicos.

La diputada Lissa Claros, de Comunidad Ciudadana, declaró a la red DTV que la situación en Llallagua ha llegado a un punto de crisis. «Si bien se habla bastante de lo que está pasando en el Chapare, en Mairana y otros sitios de Bolivia, lamentablemente, aquí en el departamento de Potosí, en el municipio de Llallagua, ya hay una situación realmente extrema,» afirmó Claros.
La legisladora detalló que los habitantes de Llallagua no cuentan con gas domiciliario, alimentos de primera necesidad ni carne, lo que ha llevado a madres de familia a considerar acciones desesperadas. «Las madres de familia ya han manifestado que o mueren de hambre o mueren yendo a desbloquear este cerco inhumano que ha instalado el evismo,» enfatizó la diputada, resaltando el nivel de desesperación que se vive en la comunidad.
El bloqueo de la carretera Sucre-Oruro, impulsado por sectores leales a Morales, busca presionar al gobierno y a la población para cumplir demandas políticas, pero el impacto en regiones como Llallagua es devastador. La falta de insumos básicos y la creciente tensión en el municipio han encendido las alarmas, y los pobladores temen que las amenazas de saqueo puedan materializarse si no ceden a las demandas de los bloqueadores.
En un contexto de escasez y temor, los habitantes de Llallagua se ven atrapados entre las presiones políticas y la necesidad urgente de asegurar su supervivencia. La situación continúa en desarrollo, y la población exige atención y soluciones inmediatas ante esta crisis.