
Cuestionan inicio de obras del Puente «Kelequera» en La Paz sin proceso de licitación
- Concejal denuncia la aparente falta de transparencia en el proyecto millonario
En un sorprendente giro de eventos, el alcalde de La Paz, Iván Arias, ha dado inicio a las obras de construcción del puente colgante vehicular «Kelequera» sobre el río Coroico, generando una oleada de críticas y cuestionamientos, ya que, según el secretario de la Comisión de Desarrollo Económico y Financiero del Concejo Municipal de La Paz, Pierre Chain, estas obras comenzaron sin haber cumplido el proceso de licitación correspondiente.
El acto, llevado a cabo el domingo pasado en el macrodistrito de Zongo Trópico de La Paz, ha generado un debate sobre la transparencia y legalidad del proceso, ya que se apoyó en un convenio firmado con la alcaldía de Teoponte apenas un día antes, y se adjudicó el contrato a una Asociación Accidental por un valor de 3.2 millones de bolivianos, todo en un tiempo récord que ha dejado a muchos con las cejas levantadas.
«¡Qué licitación más rápida!», exclamó el concejal Chain, destacando que la zona donde se está invirtiendo el dinero de los paceños es un territorio en conflicto de límites con Guanay. Ante esta situación, Chain anunció que se llevará a cabo una doble fiscalización: una al proceso de licitación, ya que cualquier inversión por encima de 1 millón de bolivianos requiere licitación, y otra a la jurisdicción territorial donde se está realizando la obra.
El concejal lamentó que Arias haya decidido «llevar el dinero de los paceños a lugares tan alejados, cuando las calles de La Paz están llenas de agujeros y algunas zonas carecen de buenas escuelas y centros de salud equipados».
El puente «Kelequera» será una estructura basada en cables de contraviento y fundaciones de hormigón armado, con una extensión de 84 metros y un ancho de 3.4 metros. Se estima que la construcción será entregada en un período de 10 meses.
Sin embargo, la seguridad del puente ha sido cuestionada, ya que Arias advirtió que solo permitirá el paso de un vehículo a la vez, excluyendo a camiones de gran tamaño. Chain considera que este tipo de restricciones pueden ser peligrosas y que pone en riesgo la vida de las personas.
Arias ha sido criticado por su aparente arbitrariedad en la disposición de recursos, y Chain subraya que las denuncias y solicitudes de informes escritos a menudo quedan sin respuesta, incluso cuando se acude al Ministerio Público. El concejal cree que estos desvíos de fondos pueden estar detrás de la reticencia del gobierno central para otorgar crédito a la Alcaldía de La Paz, lo que refleja una preocupante mezcla de intereses políticos y recursos estatales.
El inicio de estas obras sin el proceso de licitación adecuado plantea preguntas sobre la transparencia y legalidad en el uso de los fondos públicos y deja en claro que este controvertido proyecto seguirá siendo motivo de debate en los días por venir.