
Santa Cruz se enfrenta por la escasez de combustibles y también se llena de basura
Santa Cruz sufre la escasez de combustibles, razón por la cual grupos a favor y en contra del paro se enfrentaron en inmediaciones de la refinería de Palmasola y largas filas de coches se formaron en estaciones de servicio. Además, las calles comenzaron a llenarse de basura por un bloqueo en el botadero.
La refinería ubicada en el octavo anillo fue el lugar donde los dos bandos chocaron y hasta donde oficiales de la Unidad Táctica de Operaciones (UTOP) llegaron para frenar el enfrentamiento. Hubo uso de petardos y fuegos artificiales cerca de los ductos de carburantes.
El enfrentamiento comenzó a eso de las 19:00, cuando chocaron dos grupos: uno que realizaba la vigilia en el lugar para impedir la salida de los camiones cisternas cargados de combustible para abastecer los surtidores y el otro grupo que buscaba desalojar al primero.
Videos captados en el lugar del conflicto dan cuenta de la llegada del bando “desbloqueador” a bordo de motocicletas. Utilizaron petardos, fuegos artificiales y piedras para agredir a los que hacían la vigilia, mientras policías de la UTOP trataban de dispersar a las personas.
Largas filas por combustible
La Asociación de Surtidores (Asosur) de Santa Cruz advirtió que el 99% de las estaciones de servicio de la ciudad y el 85% de las provincias se quedaron sin combustible, por lo que el sector se encuentra en emergencia.
El gerente técnico de Asosur, Jean Paul Lemoine, informó a Página Siete que los bloqueos en la ciudad por el paro cívico y el cierre de los accesos a la refinería con promontorios de tierra por parte de quienes se oponen a la medida impiden que los cisternas salgan a las estaciones con la carga de combustible.
“Desde la refinería no se puede sacar el combustible, hay tres plantas de despacho, pero están bloqueadas con tierra”, indicó.
Añadió que la noche del viernes se gestionó con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la salida de cisternas para abastecer a las ambulancias, bomberos y motorizados de la Policía, pero la gente apostada no lo permitió.
“El problema es tanto con la gente que hace el paro cívico como con la que se opone y como estaciones de servicio estamos al medio del conflicto, las colas en las estaciones de servicio se extienden por cuatro cuadras”, puntualizó el gerente.
Lemoine declaró que la situación es crítica y el desabastecimiento puede extenderse al departamento de Beni, porque el suministro parte de Santa Cruz.
Explicó que ni siquiera en los conflictos de 2019 se enfrentó una situación similar a ésta.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen Tapia, informó que cinco camiones cisternas pudieron salir la madrugada de ayer desde la Planta de Almacenaje de Palmasola de YPFB, tras el acuerdo logrado entre YPFB y los sectores movilizados.
Los camiones cisternas cargados con diésel oil y gasolina fueron destinados a las estaciones de servicio El Pari y Cuarto Anillo, en la perspectiva de abastecer con los combustibles líquidos a las ambulancias, carros bomberos y servicios de emergencia, prioritariamente.
Para controlar la situación se dispuso la llegada de un contingente policial a la Refinería de Palmasola, que se encuentra cercada desde inicio de semana.
Dorgathen pidió a otros sectores movilizados cesar los bloqueos a fin de evitar mayores complicaciones en el abastecimiento de combustibles líquidos y GLP en el departamento.
Ante la escasez de combustible, algunas personas especulan con el precio de los carburantes en las redes sociales, en las que se llega a ofrecer un litro de gasolina hasta en 10 bolivianos, cuando el precio oficial es de 4,79 bolivianos del tipo premium.
“Yo lo estoy trayendo de Portachuelo a ocho bolivianos y lo voy a vender a 10 el litro”, señaló una persona que fue contactada por la misma red televisiva.
Basura
Al menos 6.000 toneladas de desechos están en las calles y avenidas de Santa Cruz sin levantar, debido a que el servicio de recolección está frenado, informó la Alcaldía. Un grupo de vecinos del Distrito 14 exige que se levante el paro indefinido en el departamento y bloquea el acceso al vertedero municipal.
Desde el miércoles a las 7:30 los camiones cargados ya no pudieron ingresar hasta la disposición final en San Miguel de los Junos.
El alcalde cruceño Jhonny Fernández solicitó la intervención inmediata del Ministerio Público y la Policía Boliviana, puesto que ya existe una demanda penal en contra de los dirigentes que llevan a cabo la medida de presión hace más de 72 horas.
“Yo pido al Ministerio Público y le pido también a la Felcc que actúe rápidamente y que me los aprehenda a todos éstos y se ponga mano dura a todo esto, ya está bueno”, expresó el alcalde.
Advirtió que la acumulación de los residuos patológicos en la ciudad es un tema muy delicado, porque son desechos infecciosos y se convierten en un atentando contra la salud de todos.
“Hemos hecho una demanda penal contra aquellos que obstaculizan la entrada de camiones, tres días que están con la basura ahí, no dejan entrar”, reclamó.
Fuente: Pagina Siete.