
Santa Cruz rechaza oferta de Luis Arce, sigue el paro y pide censo en octubre de 2023
La Comisión Interinstitucional del departamento de Santa Cruz rechazó anoche la propuesta del Gobierno nacional, que planteó que una comisión técnica defina en un mes la fecha para el censo. Resolvió exigir al presidente Luis Arce que abrogue el Decreto Supremo 4760 y elabore uno nuevo que establezca que la consulta se hará en octubre de 2023.
Mientras, el paro indefinido continúa e ingresa a su segunda semana en un ambiente tenso y de enfrentamientos.
Resolución
“Solicitar al Gobierno la abrogación del DS 4760 y exigir un nuevo decreto que establezca lo siguiente: El empadronamiento del censo de población y vivienda será ejecutado por el INE en octubre de 2023. La fecha específica, el día, será determinado producto de un trabajo técnico bajo la dirección del INE en un plazo no mayor de 48 horas a partir de la vigencia del nuevo decreto”, dice el primer punto de la resolución aprobada por la Comisión Interinstitucional.
La respuesta de las instituciones cruceñas surgió después de varias horas de consultas y reuniones de los representantes que en la mañana se reunieron primero con el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en su domicilio.
En la tarde se realizó una reunión ampliada en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) con representantes de todas las rotondas y puntos de bloqueo de Santa Cruz.
En las intervenciones de esos representantes la respuesta de rechazar la propuesta del Ejecutivo fue unánime y también se coincidió con la consigna de continuar con el paro cruceño por el censo en 2023. Varios líderes de las rotondas coincidieron en su pedido de que la lucha en las calles continuará con los bloqueos y ollas comunes, mientras los representantes del comité “no se vendan” al Gobierno.
El viernes 28, el presidente Arce se reunió con más de 300 autoridades de los gobiernos subnacionales del país para buscar una solución al conflicto por la fecha del censo, sin embargo, el encuentro fracasó y sólo surgieron dos propuestas del Ejecutivo: la primera, que el censo sea en abril de 2024 y la redistribución de los recursos en octubre de ese año, y el segundo planteamiento fue dejar la fecha del censo “abierta” y que una comisión técnica defina en no más de un mes el año de la encuesta.
Apenas conocida la propuesta, Calvo y el presidente de la Comisión Interinstitucional, Vicente Cuéllar, observaron el planteamiento con el argumento de que no se necesita un mes para definir la fecha y que lo único que pretende el Gobierno es alargar el conflicto y desgastar el paro indefinido de su departamento.
El segundo punto de la resolución de las instituciones cruceñas dice que como Santa Cruz es el departamento que impulsa el censo 2023, se debe instalar una mesa técnica en la Uagrm de la capital cruceña. Plantean que esa mesa esté formada por tres técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una cantidad similar de técnicos de la Alcaldía de La Paz, también de la Alcaldía de Tarija y de la Comisión Interinstitucional.
“(Estos) discutirán por tiempo y materia el cronograma de actividades para que se pueda obtener la fecha de la realización del Censo de Población y Vivienda en la gestión 2023, dando las conclusiones finales en un plazo no mayor a 72 horas”, se lee en la segunda parte resolutiva del documento presentado anoche.
Además de ello, los cruceños plantean que la fecha para la entrega de los resultados oficiales del censo se realice a los 180 días calendario después de ejecutado el operativo censal, para su aplicación inmediata conforme a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado (CPE).
¿Y por qué se toma en cuenta en esta comisión a La Paz y Tarija?, fue la consulta que se realizó. La respuesta fue que los alcaldes de esos municipios coincidieron con Santa Cruz en su propuesta de que el censo se lleve a cabo el próximo año.
Persiste el paro
Mientras el Gobierno no cumpla la demanda y abrogue la norma que establece el censo para 2024, el paro indefinido en el departamento de Santa Cruz continuará, aseguraron los representantes del Comité Interinstitucional.
“Mientras ustedes no se vendan (al Gobierno nacional), mi gobernador (Luis Fernando Camacho), querido rector (Vicente Cuéllar), el pueblo va a estar de pie ¡siempre!”, exclamó la representante del municipio de Warnes, Mariela Soliz.
Fuente: Pagina Siete.