FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Evo Morales entrega aval internacional a puertos bolivianos asentados en hidrovía Paraguay-Paraná

El presidente Evo Morales entregó el martes por la mañana el aval estatal de puertos internacionales al privado complejo portuario boliviano asentado en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, de más de 3.000 kilómetros.

Se trata de los puertos Aguirre, Gravetal y Jennefer, que podrían surtir al menos la mitad del volumen de la carga internacional boliviana, cifrada en 10 millones de toneladas.

El jefe de Estado entregó esa certificación en un acto que se realizó en instalaciones del Puerto Jennifer y que contó con la presencia de autoridades, empresarios privados y la Armada, entre otros.

«Cuando hay una coordinación entre el Estado y el sector privado siempre tenemos resultados importantes. El sector privado boliviano es tan visionario en cómo acceder a mercados internacionales», dijo Morales y saludó el «trabajo, inversión y esfuerzo» de los empresarios para buscar la recategorización de esas terminales.

Ese acto se materializa a poco menos de un mes de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya eximiera a Chile de negociar con Bolivia una salida soberana al mar y un par de semanas después que Morales presenció la llegada de carga ultramarina boliviana en el puerto peruano de Ilo, otra alternativa para el comercio internacional de Bolivia.

En su discurso, Morales destacó que el sistema portuario sobre la hidrovía Paraguay-Paraná quedó establecida en la perspectiva de que al menos el 50% de la carga ultramarina boliviana se mueva por ese corredor que desemboca en el Atlántico.

«Cuando hay una decisión conjunta entre los bolivianos para romper problemas que se presentan en temas de importación y exportación, es posible avanzar, resolver los problemas que se presentan para los bolivianos», manifestó.

Cada puerto soporta entre 200 y 300 toneladas y tienen infraestructura para mover la carga por contenedores.

Según la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz, ese corredor permitirá reducir los costos de transporte hasta en un 20% y en términos de tiempo entre un 15% y 20%.

«Felizmente en estos nuevos tiempos Bolivia ya es una referencia, buscando soluciones de carácter social, económico y fundamentalmente si hablamos del tema de exportación e importación», remarcó el jefe de Estado.
vic/rm ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más