FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

YPFB defiende contratación de su propia presidenta para servicios legales en Paraguay

Gerente asegura que es una práctica común en constitución de empresas internacionales.

El gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, sostuvo este martes que no hay irregularidad en que la presidenta de Botrading, Sandra Otazú, se haya contratado a sí misma para brindar servicios legales y contables a la empresa en Paraguay.

Prensa Libre

Esto es absolutamente normal dentro del tráfico comercial internacional”, explicó Saucedo. Según el funcionario, cuando una compañía abre una sucursal o constituye una nueva empresa en otro país, lo habitual es que el despacho de abogados encargado gestione toda la documentación legal y administrativa necesaria para que la empresa funcione de manera regular.

La controversia surgió el pasado 26 de septiembre, cuando se reveló que Otazú, presidenta de Botrading en Paraguay, firmó un contrato de servicios contables y legales consigo misma, mediante una adenda al contrato original fechado el 29 de febrero de 2024.

Saucedo precisó que la legislación paraguaya exige que el representante legal de cualquier empresa tenga residencia en el país, por lo que al constituirse Botrading —inicialmente llamada YPFB Internacional— era necesario que Otazú actuara como representante legal local.

Además, el gerente recordó que en febrero de 2024 se firmó un contrato con la firma de abogados ALC, cuyo representante legal es la misma Otazú, para la prestación de servicios corporativos, contables, fiscales, legales y laborales. La adenda al contrato permitía que Otazú fungiera simultáneamente como representante de Botrading y de ALC, situación que Saucedo calificó como práctica común y transparente.

En cuanto a la participación accionaria, el funcionario indicó que se otorgaron tres acciones nominales equivalentes al 1% a Otazú para cumplir con los requisitos legales de Paraguay, y posteriormente fueron transferidas gratuitamente a sus verdaderos propietarios.

“Todo se hizo conforme a la normativa y con el respaldo del estudio de abogados contratado para la constitución de la empresa”, concluyó Saucedo.