FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

TSE da plazo hasta el jueves para confirmar debate vicepresidencial en Santa Cruz

  • El TSE advierte que cancelará el evento programado para el domingo en Santa Cruz si los candidatos no presentan su compromiso por escrito. Ambos aseguran, de manera informal, que participarán.

El debate vicepresidencial entre Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), programado para este domingo 5 de octubre en Santa Cruz, podría no realizarse. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció como plazo máximo este jueves 2 de octubre para que ambos candidatos confirmen “por escrito” su participación. De lo contrario, el evento será cancelado.

Prensa Libre

Así lo informó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, quien explicó a EL DEBER que la Sala Plena determinó que, si antes de las 72 horas previas al debate los postulantes no se comprometen formalmente, este se suspenderá. “Es decir, si hasta el jueves no confirman, se cancela”, recalcó la autoridad electoral.

El presidente en ejercicio del organismo, Óscar Hassenteufel, confirmó que ya se cursaron las invitaciones formales a ambos aspirantes, pero hasta ayer por la mañana no se había recibido una respuesta oficial de ninguno.

Compromisos verbales, pero sin papel que los respalde

A pesar del silencio formal, desde ambos entornos se ha expresado de manera extraoficial la intención de participar. Por el PDC, el diputado electo Rada afirmó en el programa ED24 de EL DEBER que “Lara va a estar presente”. Justificó la inasistencia previa del candidato a un debate en el mercado Abasto por una citación judicial y aseguró que el domingo sí estará.

Rada destacó que este encuentro será la oportunidad para que Lara muestre su “perfil técnico” y su experiencia como abogado, presentándolo como “una garantía en la lucha contra la corrupción”.

Por la Alianza Libre, el diputado electo Rafael López, también en ED24, garantizó la participación de Velasco. Afirmó que su candidato ya firmó el “compromiso de no agresión” impulsado por el TSE y que su campaña se centra en propuestas para mejorar la salud, educación y seguridad ciudadana.

La sombra de la confrontación y los pactos incumplidos

El fantasma de los ataques personales ronda este debate. El “pacto de no agresión” fue firmado en Santa Cruz hace casi un mes por tres de los cuatro candidatos en contienda. Edman Lara fue el único que no lo suscribió. Según Hassenteufel, el candidato del PDC pidió una copia original del acuerdo, algo que el TSE no pudo proporcionar. Se le sugirió entonces enviar una nota de adhesión, incluso de puño y letra, opción que hasta ahora no ha concretado.

En las últimas semanas, los cruces verbales entre los equipos del PDC y Libre se han intensificado. Lara ha protagonizado varias polémicas, incluyendo una declaración donde comparó la crisis económica con el cáncer, generando un rechazo generalizado.

Velasco, por su parte, ha enfrentado cuestionamientos por antiguas publicaciones en redes sociales, señaladas de racistas. Aunque el candidato las tachó de “falsas” y prometió un comunicado, la verificación del medio Bolivia Verifica confirmó que los mensajes sí fueron publicados hace 15 años.

Con el reloj en marcha, la celebración del primer debate oficial vicepresidencial depende ahora de un simple, pero crucial, documento firmado. La ciudadanía espera si, finalmente, las palabras se convertirán en hechos este domingo.