
Combustible en la mira: estudio de la UMSA determinará calidad de la gasolina en medio de quejas generalizadas
- Transportistas y usuarios reportan fallas en sus vehículos; la ANH ya realiza operativos de control en estaciones de servicio.
La Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur) confirmó que espera los resultados de un análisis independiente realizado por la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) sobre la calidad de los carburantes que se expenden en el país. Este estudio se conoce en medio de denuncias públicas por parte de transportistas y usuarios que reportan graves problemas en sus vehículos, presuntamente por combustible en mal estado.

La gerente de Asosur, Carla Zuleta, informó a la red ERBOL que «se ha contratado a los laboratorios de la UMSA para que realice un control de calidad en planta Senkata», un trabajo de campo que se ejecutó a inicios de este mes. Los resultados definitivos de este peritaje se esperan para este miércoles, y serán cruciales para determinar los pasos a seguir.
Las quejas no se limitan a una sola región. Ejecutivos del transporte público en La Paz reportaron que varios vehículos presentaron fallas técnicas atribuidas directamente a la gasolina. Sin embargo, según Zuleta, las denuncias por mala calidad del combustible también se han registrado en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, lo que sugeriría un problema de alcance nacional.
Ante el reclamo ciudadano, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inició operativos de control en distintas estaciones de servicio. El objetivo es tomar muestras y evaluar in situ si el combustible que se surte cumple con las normas de calidad técnicas establecidas.
La credibilidad del combustible está en juego y todo el sector movilizado espera respuestas. Tanto las autoridades como los distribuidores se encuentran a la espera de un dictamen científico que confirme o descarte las numerosas denuncias. Mientras tanto, los usuarios siguen enfrentando incertidumbre y posibles gastos en reparaciones mecánicas.