
Las organizaciones cocaleras orgánicas de los Yungas, en medio de la persecución policial con órdenes de aprehensión contra sus dirigentes, preparan un cabildo nacional con respaldo de organizaciones sociales locales y del interior. Dicho evento se realizará la primera quincena de octubre.
“Vamos a tener un cabildo a nivel nacional a lo grande, posiblemente sea este 10 (o 13) de octubre con todas nuestras organizaciones sociales”, anunció ayer el secretario ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), Carlos Choque.
La vicepresidenta del Comité de Autodefensa de Adepcoca, Rosalba Vargas, agregó que la fecha exacta aún no está definida; no obstante, la realización de la asamblea popular es un hecho. Por lo pronto, las organizaciones regionales yungueñas orgánicas, entre ellas Cofecay, Adepcoca (Asociación Departamental de Productores de Coca) y su Comité de Autodefensa realizan reuniones regionales para organizar el encuentro.
“Este fin de semana se están llevando las diferentes reuniones, ampliados para definir la fecha, pero estimamos que sea el 13, pero la decisión de las bases se conocerá el lunes”, afirmó Vargas.
Choque y Vargas salieron en conferencia de prensa un día después de escapar de grupos de Inteligencia de la Policía que los persiguieron en unos tres vehículos desde el edificio de la Defensoría del Pueblo en San Pedro hasta Miraflores, para aprehenderlos. Ambos, junto a la secretaria general de Cofecay, Gudelia Botitano, que fue capturada, tienen órdenes de aprehensión por la toma del mercado paralelo de Villa El Carmen.
Los dirigentes, junto con otros representantes de Adepcoca, tomaron la batuta de las movilizaciones, en medio del estado de emergencia y las vigilias permanentes en el edificio de Adepcoca de Villa Fátima, después de que Freddy Machicado y César Apaza fueran aprehendidos y encarcelados en San Pedro donde cumplen su detención preventiva por seis meses.
Después del 14 de septiembre, cuando Machicado fue aprehendido, las tres organizaciones cocaleras empezaron una nueva estrategia de lucha suscribiendo acuerdos y alianzas con representantes de otras organizaciones sociales como gremiales, micro y pequeños empresarios y panificadores, entre otros. También se formaron comisiones de cocaleros que viajaron a otros departamentos para lograr acercamientos con organizaciones que consideran son perseguidas por el gobierno de Luis Arce. Con el respaldo de esas organizaciones, los cocaleros de los Yungas aseguran que realizarán un cabildo decisivo.
Choque aseguró que en las reuniones a nivel nacional lograron importantes alianzas porque identificaron un denominador común. “Hemos indicado que la Central Obrera Boliviana (COB) no nos representa a los verdaderos trabajadores de Bolivia, más al contrario son servidores del MAS. Por eso se está creando la Central de Trabajadores de Bolivia (CTB) para unificarnos y hacer respetar la Constitución Política del Estado”.
En ese marco, Vargas convocó ayer a unirse a las movilizaciones y cabildo a la representante de las esposas de los policías, Guadalupe Cárdenas.
“Le invitamos a esta señora, gran líder de las esposas de los policías, quiero también invitar a las esposas de los policías. Como Yungas y como Adepcoca nuestros brazos están abiertos para unirnos y hacer un solo puño para que nos respete cualquier gobierno”, expresó la dirigente Vargas.
Página Siete