FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Peligro en las sombras: Medicamentos de procedencia dudosa inundan el «mercado negro»

  • Contrabando y falsificaciones amenazan la salud pública, alertan expertos y autoridades

En un oscuro rincón del mercado, desde la aparentemente inofensiva aspirina hasta los más complejos antibióticos, una sombra amenazante se cierne sobre la salud pública.

Los medicamentos, de origen incierto y procedentes del mercado informal, siguen representando un peligro latente para quienes caen en la tentación de adquirirlos. Los expertos alertan sobre los riesgos de estos productos de dudosa procedencia que, en lugar de curar, pueden causar estragos en la salud de quienes los ingieren.

En un escenario donde la aspirina cotidiana se mezcla con el mercado negro y los fármacos más delicados son traficados como mercancía clandestina, surge un dilema de salud pública que se expande como una sombra tóxica.

Desde simples analgésicos hasta antibióticos, estos medicamentos de procedencia incierta llegan al mercado a través del contrabando, seduciendo a los consumidores con precios tentadores. Sin embargo, detrás de su aparente accesibilidad y atractivo económico se esconde un riesgo que pone en jaque la salud de quienes caen en la trampa.

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) señala que esta problemática, arraigada en la «idiosincrasia» de la sociedad, plantea una batalla difícil de ganar. Javier Lupo, presidente de la Cifabol, advierte sobre los diversos escenarios que pueden presentarse con el consumo de estos medicamentos de dudosa calidad.

Desde aquellos que carecen por completo del ingrediente activo necesario para el tratamiento, hasta aquellos que contienen una dosis insuficiente, lo que conduce a la sub-medicación y la creación de resistencias.

La bioquímica y docente de la cátedra de Farmacología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Tatiana del Pozo Iturri, subraya los efectos secundarios devastadores que pueden desencadenarse por la ingesta de estos productos falsificados.

Espasmos, dolores abdominales, trastornos neurológicos y reacciones adversas graves se encuentran en la lista de consecuencias potenciales. Además, el manejo inadecuado de estos medicamentos durante su transporte y almacenamiento puede llevar a la creación de toxinas, lo que agrava aún más la amenaza para la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en un estudio realizado en 2017, arrojó cifras alarmantes: uno de cada diez productos médicos en circulación en países de ingresos bajos y medianos resulta ser subestándar o falsificado.

Esto implica no solo una pérdida monetaria para los individuos y sistemas de salud que los adquieren, sino también un riesgo significativo para la salud pública. El director Médico del Hospital Arco Iris, Luis Bedregal, describe esta situación como un flagelo, advirtiendo que los medicamentos provenientes de fuentes no autorizadas son altamente perjudiciales para la salud.

En este oscuro escenario, donde la incertidumbre se mezcla con el desconocimiento, la compra de medicamentos en el mercado negro se revela como un riesgo innecesario para la salud. Mientras las autoridades luchan por combatir el contrabando y las falsificaciones, la advertencia es clara: la salud no debe sacrificarse en el altar de la conveniencia económica.

La sombra de los medicamentos de procedencia dudosa puede ser evitada, pero solo a través de la concienciación, la regulación y la elección informada en favor de la salud pública.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más