
Escándalo de corrupción sacude al fútbol boliviano: amaños de partidos, sobornos y apuestas bajo investigación
- La Federación Boliviana de Fútbol considera paralizar los torneos locales mientras se desenmaraña la red de corrupción que involucra a jugadores, árbitros y dirigentes.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra sumida en un profundo escándalo después de que se revelara una presunta red de corrupción que habría tejido una telaraña de amaños de partidos, sobornos y apuestas para lucrarse de manera indebida.
La noticia ha conmocionado al ámbito deportivo y ha planteado serias interrogantes sobre la integridad del deporte rey en el país. Ante estas revelaciones, se evalúa la posibilidad de detener los torneos locales hasta que se esclarezcan los hechos.
Según lo anunciado por la FBF, el caso no será tratado únicamente en el ámbito deportivo, sino que se trasladará a la justicia ordinaria para una investigación penal bajo la supervisión del Ministerio Público.
El presidente de la FBF, Fernando Costa, en una conferencia de prensa abordó la gravedad de la situación, señalando que la red de corrupción involucra a jugadores, árbitros y dirigentes del fútbol boliviano.
«Estamos frente a amaños de partidos, sobornos y apuestas, por lo que la información que hemos recibido es alarmante. Es imperativo que este tema sea abordado con seriedad y contundencia por parte del congreso de la FBF para que los responsables sean sancionados ejemplarmente», enfatizó Costa.
De acuerdo con las declaraciones del presidente Costa, la red de corrupción habría operado en partidos de la División Profesional y la Copa Simón Bolívar, dos de los torneos más importantes del país. En vista de estos hechos, Costa adelantó que solicitará la suspensión de ambos torneos a instancias deportivas.
«La sugerencia que el presidente Fernando Costa presentará ante el Congreso y los consejos es la suspensión inmediata de los torneos de la División Profesional y el torneo de la Copa Simón Bolívar. La integridad del juego limpio y el fairplay están en entredicho», agregó Costa con firmeza.
Costa no escatimó en detalles al señalar que «la mayoría de los clubes de la División Profesional y gran parte de los equipos en el torneo Simón Bolívar han sido afectados por esta red de corrupción». Incluso, denunció que la influencia de la corrupción se había infiltrado en el sistema del VAR utilizado en el fútbol nacional, minando la confianza en la tecnología arbitral.
El presidente Costa no dejó pasar por alto la posible motivación detrás de esta trama de corrupción. Afirmó que, además del enriquecimiento ilícito, la red buscaba socavar la gestión actual de la Federación Boliviana de Fútbol, dejando claro que el impacto no solo era financiero, sino también político.
«El fútbol boliviano ha recibido un golpe de muerte», expresó Costa con pesar mientras lamentaba el alcance de la situación.
El asesor jurídico de la FBF, Gustavo Camacho, añadió que el caso será entregado al Ministerio Público en los próximos días, con el objetivo de colaborar en la investigación y convocar a quienes podrían estar involucrados en este escándalo que ha sacudido los cimientos del deporte nacional. La sombra de la corrupción se cierne sobre el fútbol boliviano, dejando a los aficionados y a la comunidad deportiva en espera de respuestas claras y contundentes.