FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Dirigentes de organizaciones afines a Evo Morales conforman «Pacto de Unidad» y critican al Gobierno de Luis Arce

  • Anuncian bloqueo nacional y convocan a ampliado para debatir agenda social-política

En un contundente movimiento que ha sacudido la esfera política boliviana, líderes de diversas organizaciones sociales afines al expresidente Evo Morales anunciaron la creación de un Pacto de Unidad con el objetivo declarado de «salvar a Bolivia» y que ha fijado una postura crítica hacia la administración del actual presidente Luis Arce.

Este pacto también respaldó el bloqueo programado por una facción del campesinado para el próximo 4 de septiembre.

El nuevo Pacto de Unidad, que opera en paralelo a otro conformado por líderes que apoyan al Gobierno en funciones, reunió a dirigentes de diferentes organizaciones sociales que gozan del reconocimiento de Evo Morales.

No obstante, estas figuras no cuentan con la aprobación del Gobierno ni de la Central Obrera Boliviana (COB). Entre los líderes se destacan Ponciano Santos, representante de la Confederación de Campesinos, y Juan Enrique Mamani, líder de la Confederación de Interculturales, entre otros.

La presentación oficial de este Pacto de Unidad «evista» tuvo lugar en las oficinas de la Dirección Nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) en La Paz. Ponciano Santos, uno de los principales voceros del movimiento, afirmó que el pacto tiene como fin defender los intereses de la nación y denunció la supuesta injerencia del Gobierno en diversos sectores sociales con la intención de fragmentarlos.

Por su parte, Enrique Mamani, líder de los interculturales, acusó al Gobierno de manipular a las organizaciones sociales y de fomentar divisiones a través del prebendalismo.

Humberto Claros, otro dirigente destacado del pacto, subrayó que esta coalición no busca ganar favores ni halagar al presidente y vicepresidente, sino que está dedicada a reivindicar auténticas causas y luchas.

Claros también señaló que el Gobierno está contribuyendo a la formación de un «Estado fascista», citando la intervención policial en eventos como el congreso de los campesinos como ejemplo de ello.

David Veizaga, líder intercultural representante del Trópico de Cochabamba, fue especialmente enfático en sus declaraciones, calificando al Gobierno de Luis Arce como «traidor». Veizaga advirtió que cualquier incidente que involucre a dirigentes del pacto sería responsabilidad directa del presidente Arce y su equipo de gobierno.

En una movida que marca su determinación y la seriedad de su compromiso, el Pacto de Unidad aliado a Evo Morales anunció la convocatoria de un ampliado que se llevará a cabo el próximo sábado en La Paz.

En este evento se espera la participación de líderes que sean considerados «leales» al movimiento. Humberto Claros destacó la importancia del ampliado, donde se discutirá la agenda social y política de la coalición, además de trazar planes de acción conjunta para lograr sus objetivos.

Por otro lado, la Confederación de Campesinos afín a Evo Morales, que ha estado en el epicentro de esta movilización, ratificó el bloqueo nacional que está programado para iniciar el 4 de septiembre.

Su reclamo se centra en obtener una representatividad legítima y en la entrega de su sede en la ciudad de La Paz.

Aunque ha habido voces que cuestionan la efectividad de esta medida de presión, Ponciano Santos aseguró que el bloqueo seguirá adelante con aún más fuerza.

Sin embargo, cabe destacar que no todos los sectores aliados al Gobierno han apoyado la acción de bloqueo, e incluso algunos han advertido sobre la posibilidad de desbloquear las áreas afectadas.

David Veizaga, líder intercultural, advirtió de manera contundente que cualquier atentado o pérdida de vidas humanas que se produzca como resultado de estas tensiones será atribuido directamente al presidente Luis Arce.

En un clima político cada vez más tenso y polarizado, este nuevo Pacto de Unidad se presenta como un actor influyente que busca redefinir la dinámica política en Bolivia y avanzar hacia lo que consideran la «verdadera lucha» por el país.

El ampliado del sábado promete ser un escenario crucial para definir los pasos a seguir en esta búsqueda de objetivos y cambios profundos en la nación andina.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más