
Industriales rechazan feriado del 7 de agosto y advierten impacto económico
- Sector industrial calcula pérdidas superiores a $12 millones y pide reconsiderar la medida
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su desacuerdo frontal con la declaratoria de feriado nacional para el 7 de agosto, emitida por el Gobierno Plurinacional, y solicitó formalmente su revisión para evitar «una paralización innecesaria del aparato productivo». Según el gremio, la medida afectaría la producción, la oferta de bienes y servicios, y la reactivación económica del país.

Aunque la CNI reconoce la importancia histórica del 6 de agosto, fecha en la que Bolivia conmemora su independencia, calificó como «inoportuna e injustificada» la extensión del feriado al día siguiente. «El mayor homenaje a la Patria es el trabajo», subrayó la entidad, argumentando que un paro adicional en plena semana laboral generaría consecuencias negativas:
- Pérdida millonaria en producción: La interrupción de actividades durante dos días seguidos representaría una caída del PIB diario, con un impacto estimado de más de $12 millones solo en el sector industrial.
- Baja productividad: La ausencia de personal retrasaría proyectos, entregas y procesos operativos.
- Costos laborales elevados: Las empresas deberán asumir gastos extras por salarios, pese a la inactividad.
- Fragmentación de la semana: Al reanudarse labores el viernes 8, se rompe la continuidad del trabajo, reduciendo la eficiencia.
«Bolivia no puede darse el lujo de detenerse», remarcó la CNI en un comunicado. El llamado del sector es claro: el país requiere «más producción, inversión y empleo formal», en lugar de medidas que «interrumpan la frágil dinámica económica». La nota concluye con un llamado al diálogo, insistiendo en que «cada día cuenta» para los actores que impulsan el crecimiento con «trabajo responsable».