
ASFI aclara que tiktoker fue denunciado por generar alarma sobre la solvencia bancaria, no por recomendar comprar dólares
La entidad reguladora acusa al joven de difundir contenido alarmista que podría afectar la estabilidad del sistema financiero boliviano
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) emitió este miércoles una nota institucional en la que aclara que Juan Carlos Villafuerte no fue denunciado por un video reciente en el que sugiere a la población adquirir dólares, sino por otro contenido anterior en el que habría realizado afirmaciones alarmistas sobre la situación de los bancos en Bolivia.

Según la ASFI, el video por el que se presentó la denuncia penal el pasado 11 de marzo de 2025 contenía declaraciones como: “Peligran los Bancos en Bolivia” y “Ya no pueden tener ustedes su dinero guardado en el banco… están perdiendo plata… es la realidad”, haciendo alusión directa a entidades financieras específicas. Estas expresiones fueron consideradas como potencialmente peligrosas para la confianza en el Sistema Financiero Nacional (SFN).
La denuncia fue realizada bajo el Artículo 491 de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, que prohíbe la difusión de información falsa, tendenciosa o maliciosa que pueda afectar el sistema financiero. Además, se respalda en el inciso f) del Artículo 363 del Código Penal, que tipifica como delito financiero toda información que provoque retiros masivos de depósitos o dañe la estabilidad del sistema.
“La ley establece penas de 5 a 10 años de prisión para quienes incurran en esta conducta”, recuerda el comunicado.
La ASFI advierte que este tipo de contenido, sin sustento técnico ni legal, puede generar efectos graves en la economía del país y desestabilizar el sistema bancario. Por ello, asegura que se están aplicando todas las medidas necesarias para proteger los ahorros de la población y garantizar la seguridad del sistema financiero, tal como lo establece la Constitución Política del Estado.
Finalmente, la entidad exhorta a la ciudadanía a informarse por canales oficiales y evitar compartir contenido no verificado, reafirmando su compromiso con la transparencia, la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.