
Evo Morales defiende acuerdo militar con Irán pese a cuestionamientos de EE. UU. y silencia solicitud de Argentina
- El expresidente de Bolivia acusa a Estados Unidos de doble moral y resalta su posición pacifista mientras evita referirse a la solicitud de información de Argentina.
En medio de las crecientes críticas al gobierno de Luis Arce por el acuerdo militar con Irán, el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y expresidente de Bolivia, Evo Morales, salió en defensa de la alianza estratégica entre ambos países. A pesar de la controversia generada por esta colaboración, Morales confrontó directamente a Estados Unidos, acusándolos de doble moral por utilizar aeronaves teledirigidas como armas de guerra mientras cuestionan la adquisición de drones por parte de Bolivia.
Mediante una publicación en su cuenta de Twitter, Morales expresó su firme condena hacia la actitud «intervencionista» de Estados Unidos, argumentando que la nación norteamericana intenta impedir que Bolivia utilice drones de origen iraní para labores de seguridad y combate contra el narcotráfico. En su mensaje, el exmandatario afirmó: «El país que usa esas aeronaves teledirigidas como arma de guerra trata de impedir que otros Estados como Bolivia los usen para tareas de seguridad y lucha contra el narcotráfico».
El acuerdo, firmado el 20 de julio entre el ministro de Defensa boliviano, Edmundo Novillo, y su homólogo iraní, Mohammad Reza Ashtiani, tiene como objetivo ampliar la cooperación bilateral en materia de seguridad y defensa, contemplando la provisión de drones para combatir el contrabando y el narcotráfico en Bolivia.
Sin embargo, las preocupaciones manifestadas por la Casa Blanca no pasaron desapercibidas. John Kirby, director de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, expresó la inquietud del gobierno estadounidense ante la posibilidad de que otros países de la región, o incluso de cualquier parte del mundo, adquieran tecnología militar de origen iraní. Kirby subrayó que Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Irán debido a la naturaleza «desestabilizadora» de su tecnología.
Ante las críticas y la controversia generada por el acuerdo, Evo Morales también aprovechó la ocasión para reafirmar la posición pacifista de Bolivia y acusar a Estados Unidos de provocar conflictos bélicos entre naciones con el propósito de saquear recursos naturales. En su declaración, Morales sostuvo: «Por Constitución, nuestro país es pacifista e integracionista. Históricamente, #EEUU vive de las guerras, provoca conflictos para dividir países y saquear sus recursos naturales. Los pueblos libres hemos recuperado nuestra soberanía y dignidad y no nos vamos a someter a los designios del imperialismo».
Por otro lado, en medio de estas declaraciones y defensas, Evo Morales evitó hacer mención a la solicitud de información que el gobierno de Argentina realizó con respecto al acuerdo suscrito entre Bolivia e Irán. El Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Santiago Cafiero, envió una nota solicitando conocer los detalles y alcances de la colaboración militar entre ambas naciones, pero hasta el momento no ha habido respuesta por parte del exmandatario boliviano.
La polémica en torno al acuerdo militar con Irán sigue generando tensiones y cuestionamientos, mientras Evo Morales defiende firmemente su postura, acusando a Estados Unidos de doble moral y destacando la postura pacifista de Bolivia. Mientras tanto, la solicitud de información de Argentina sobre el acuerdo se mantiene sin respuesta, añadiendo un nuevo capítulo a esta compleja trama diplomática y de relaciones internacionales.