FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Chaparina: Condenan a tres policías y dejan fuera a los actores políticos

El veredicto emitido por la represión en Chaparina no toca a los actores políticos de 2011, quienes no fueron incluidos en el proceso. Las víctimas cuestionan que sólo se haya sentenciado a tres policías, y que las autoridades gubernativas de entonces hayan resultado beneficiadas.

El juez del Tribunal Décimo de Sentencia Penal sentenció, la madrugada de ayer, a tres generales de la Policía, Óscar Muñoz Colodro, Carlos Remberto Flores y Luis Zapata a dos años y ocho meses de prisión, por los delitos de incumplimiento de deberes, lesiones graves y leves, vejaciones y torturas, y privación de la libertad.

En contacto con Página Siete, Fernando Vargas, quien lideró la VIII marcha indígena en defensa del Tipnis, la cual fue intervenida el 25 de septiembre en 2011, lamentó que la sentencia no haya tocado a los actores políticos de entonces que cumplían funciones en el Ejecutivo.

“Esa sentencia es un chiste para el país y para quienes conocen de derecho y quienes conocen una administración de justicia independiente sin intromisión política (…). Ninguno va a ir a la cárcel, porque son penas de menos de tres años. ¿Entonces quiénes son aquí los beneficiarios? Los beneficiarios son exactamente los políticos, no son los pueblos indígenas”, aseguró Vargas.

Jorge Quiroz, abogado de Olga Flores Bedregal, indicó que ven que la sentencia emitida es “una base” para el caso Chaparina II.

“Esos (autoridades) son los mandos. Lo que ha ocurrido ahora es que se ha sentenciado a los comandos, a los que realizaron el hecho, que son los autores materiales. Entonces, lo que se va a solicitar es que se investigue a los autores intelectuales”, confirmó el jurista a este medio.

Anticipó que el lunes presentará el memorial para que el tribunal remita antecedentes a la Fiscalía, en busca de que se abra el proceso en contra de las autoridades gubernativas de ese momento: Evo Morales, Sacha Llorenti, Marcos Farfán y Boris Villegas.

En agosto de 2021 se conoció que Llorenti quedó fuera del proceso, y que Farfán quedó fuera del caso en 2015, junto con jefes policiales.

Rafael Quispe, que entonces participó en la marcha indígena como dirigente, manifestó que no está conforme con el veredicto, pero anticipó que habrá el caso Chaparina II, porque la sentencia da pie para ello.

“Como víctima, vamos a hacer la Chaparina II, porque hay suficientes elementos para enjuiciar al señor Sacha Llorenti, al señor Evo Morales y al señor exvicepresidente que es el señor Álvaro García Linera. Eso nos da pie”, manifestó.

Adolfo Chávez, quien participó en la marcha encabezando la Cidob, manifestó que toma la sentencia como una “burla” a los pueblos indígenas. “Para nosotros es una afrenta realmente lo que ha dictado el juez que ha llevado este proceso, y decirle al Ministerio Público que se ha prestado a reducir las penas que debían por lo menos mínimamente unos ocho diez años”, aseguró.

Alberto Astorga, diputado de Comunidad Ciudadana, anunció que como legislador pedirá que se amplíe la investigación a los actores políticos que en 2011 eran funcionarios del Gobierno. “Nosotros, como parlamentarios, vamos a pedir esa ampliación hacia Evo Morales y hacia Sacha Llorenti, porque acá no se ha roto la cadena de mando”, manifestó el legislador.

Evo Morales

Sacha Llorenti

Fernando Vargas

Rafael Quispe

“¿Quiénes son aquí los beneficiarios? Los beneficiarios son exactamente los políticos, no son los pueblos indígenas”.

Fernando Vargas, exdirigente

“Esos son los mandos, lo que ha ocurrido ahora es que se ha sentenciado a los comandos, a los que realizaron el hecho”.

Jorge Quiroz, abogado

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más