El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció más inversiones en los mercados financieros globales, con la perspectiva de hacer crecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país, cuyos rendimientos se mantienen positivos a pesar de la volatilidad global.
«Continuaremos invirtiendo las reservas internacionales precautelando principalmente la seguridad y liquidez de las inversiones, en un entorno de elevada volatilidad e incertidumbre ocasionada por el COVID-19», dijo Guillermo Aponte, presidente del BCB, durante la rendición pública de cuentas, que se realizó ayer de manera virtual.
En ese sentido, remarcó que la inversión de las reservas del país cumple estrictos criterios de seguridad, que es la preservación de capital, liquidez, diversificación y rentabilidad, siguiendo los más altos estándares internacionales de administración de fondos en el mundo.
Por eso, «las reservas (en este momento) están invertidas en los mercados financieros, institucionales y emisores de la más alta calidad crediticia», insistió Aponte.
El mismo ente emisor, a mediados de este mes, dio a conocer que las RIN se estabilizaron luego de caer de forma significativa en los últimos años, es decir, de 14.000 millones hasta los 6.000 millones de dólares.
Es así que «las reservas del país continuaron alcanzando rendimientos positivos importantes a pesar de la volatilidad y riesgo en los mercados financieros internacionales ocasionados por el impacto del COVID-19», remarcó.
Asimismo, explicó que Bolivia mantiene elevados niveles de reservas con respecto a su Producto Interno Bruto (PIB) e incluso los indicadores de las RIN están por encima de referentes internacionales, lo que «muestra la elevada solvencia externa del país».
Pues «el índice de Reservas Internacionales Netas en porcentaje del PIB en Bolivia alcanza al 16.5%, que es similar al que Colombia tiene y mayor al de Chile, Argentina y otros países, aunque (también) inferior a Brasil, Paraguay, Uruguay y Perú», detalló.
/EC/LM/ ABI