
Amenazas de sectores evistas a vocales del TSE y altos mandos generan rechazo y alertan sobre intento de quebrar la democracia
Diputado opositor alerta que intimidaciones buscan desestabilizar el sistema democrático y demanda aprehensión de Evo Morales
Las recientes amenazas dirigidas a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), así como a altos mandos policiales y militares, provenientes de sectores afines al expresidente Evo Morales, generaron una fuerte condena desde diversos sectores políticos.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, calificó estas acciones como intimidatorias y similares a las de organizaciones criminales, y advirtió sobre un intento claro de provocar un quiebre del sistema democrático.
Reyes se refirió en particular a las declaraciones del dirigente intercultural Enrique Mamani, quien tras la movilización evista en La Paz, advirtió que tenían identificados los domicilios de los vocales del TSE, Óscar Hassenteufel y Tahuichi Quispe, y amenazó con divulgar información sobre sus familiares si no se liberaba a los 26 detenidos en los enfrentamientos del pasado miércoles en la plaza Abaroa.
El legislador afirmó que estas amenazas buscan llevar al país a la convulsión social y exigió que el MAS y Evo Morales abandonen el poder en agosto, además de que Morales sea procesado penalmente.
Asimismo, Reyes apuntó que Morales es el “verdadero golpista”, responsable de promover asonadas desde 2002, y remarcó la necesidad de que el presidente Luis Arce concluya su mandato y entregue el poder democráticamente, asegurando la protección de los miembros del Órgano Electoral.
También se reportaron amenazas directas contra jefes militares. Frente a esto, Reyes insistió en la necesidad de garantías para vocales y sus familias para que puedan ejercer su función hasta las elecciones presidenciales, y en que se proceda a la aprehensión de Morales y demás responsables de actos delictivos.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, aseguró que el Gobierno garantizará la seguridad de los vocales del TSE y que investigará los hechos de intimidación.
Las tensiones se intensificaron luego de que el diputado masista Héctor Arce lanzara una amenaza directa contra el comandante de la Policía, general José Illanes Riveros, acusándolo de liderar un grupo destinado a detener a Morales. Declaraciones similares se dirigieron a oficiales militares desplegados en el Trópico de Cochabamba.
Estas amenazas y la escalada de tensión ponen en alerta al sistema democrático y la estabilidad institucional del país en el contexto de las elecciones nacionales.