
Se difunde segunda parte de carta atribuida al interventor del ex Banco Fassil, Carlos Colodro, cuya veracidad se encuentra en investigación
- La familia del fallecido cuestiona la autenticidad del documento y se solicitarán medidas cautelares a la CIDH
En las últimas horas, se ha difundido la segunda parte de una carta atribuida a Carlos Colodro, interventor del ex Banco Fassil, quien falleció presuntamente tras caer del piso 15 de un edificio en la avenida San Martín, en Santa Cruz, la noche del 27 de mayo.
En el texto, Colodro expresa su tristeza al tener que dejar a sus seres queridos y menciona que considera que su decisión es la voluntad de Dios para con él. La veracidad de la carta está siendo investigada en este momento.
El interventor alega en el manuscrito que su vida se ha vuelto tan triste y tormentosa que es imposible continuar. Se despide de su pareja, hijos, padres, compañeros y conocidos, pidiendo comprensión por su decisión.
En la carta, se menciona que Dios tiene los tiempos exactos en la vida de cada persona y que este era el momento de Colodro. El documento concluye describiendo el día de su deceso como un sábado lluvioso.
El abogado de la familia del interventor, Jorge Valda, ha manifestado que los hijos de Colodro no creen que la carta sea escrita por su padre. Por lo tanto, se están esperando los resultados de las pericias grafológicas y grafotécnicas para determinar su autenticidad.

Valda ha cuestionado al Ministerio de Gobierno, acusándolo de una «injerencia» en las labores investigativas que lleva a cabo la Fiscalía. Según el abogado, dicha entidad tuvo acceso a la carta atribuida a Colodro antes que la Fiscalía, los investigadores y la familia del fallecido. Se exige una investigación para esclarecer cómo se obtuvo el manuscrito.
El abogado señala una inconsistencia en la forma en que el Ministerio de Gobierno obtuvo la carta. Alega que el cadáver de Colodro fue retirado a las 23:00 del sábado y, al mismo tiempo, los predios del edificio Ambassador fueron precintados. Sin embargo, durante la inspección ocular del domingo, aparecen registros de que el precinto se realizó a las 02:00 de la madrugada. Valda exige que se investigue quiénes se quedaron después de las 23:00 en el lugar del hecho y la razón por la cual el Ministerio de Gobierno obtuvo primero la carta.
Carlos Colodro falleció el pasado sábado, presumiblemente al caer desde el piso 15 del edificio Ambassador, donde se encuentra una de las oficinas del ex Banco Fassil. Las circunstancias del hecho aún deben ser esclarecidas.
Jorge Valda anunció que se solicitarán medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la familia y los abogados del interventor del ex Banco Fassil. El abogado considera que existe riesgo y una situación de inseguridad en esta investigación. Además, denunció haber
recibido amenazas telefónicas durante esta jornada, por lo que se le recomendó contratar seguridad personal, aunque él no lo considera necesario debido a su incapacidad para cubrir ese aspecto.