
Gobierno utiliza la quiebra del exBanco Fassil como «cortinazo de humo», denuncia diputado Andrés Romero
- El legislador Andrés Romero acusa al gobierno de distraer a la población de la crisis sistémica del país
El gobierno utiliza la quiebra del exBanco Fassil que involucra la muerte de su exinterventor, Carlos Alberto Colodro, como “cortinazo de humo” para distraer a la población sobre la gravedad de la crisis sistémica que afecta al país, afirmó el diputado Andrés Romero, del partido Creemos.
Según el legislador, el gobierno está empleando esta estrategia para desviar la atención de los problemas reales del país. «Estábamos concentrados en la crisis del país, en la falta de diésel, en la ausencia de dólares en un ministro preso (de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos Cruz), en Bs 20 millones de soborno, en el atentado contra la vida del líder político Luis Fernando Camacho, y sale el caso del exbanco Fassil», declaró Romero enfáticamente.
Romero señaló que las investigaciones sobre el exBanco Fassil deberían seguir los procedimientos legales para determinar las irregularidades financieras que llevaron a la quiebra de la entidad bancaria, en lugar de politizar el caso como lo hace el gobierno. Expresó dudas sobre la imparcialidad de las investigaciones y el posible desenlace del caso, debido a la intervención política por parte del gobierno, incluyendo la difusión deliberada de listas.
«Ya hemos visto esta película en Santa Cruz, mostrando listas en los medios de comunicación, especulaciones, posibles extorsiones y chantajes económicos y jurídicos. Por eso hablamos del cortinazo», enfatizó el diputado.
Romero afirmó que la actitud del gobierno hacia la quiebra de la entidad bancaria tiene como objetivo perjudicar el éxito del modelo económico de Santa Cruz. Este modelo no solo beneficia a empresarios locales, sino a personas de todas las regiones del país, ya que encuentran condiciones propicias para emprender y mejorar su calidad de vida.
En resumen, el diputado Andrés Romero acusa al gobierno de utilizar el caso de la quiebra del exBanco Fassil como una cortina de humo para desviar la atención de la crisis sistémica del país. Según Romero, el gobierno politiza el caso y deja dudas sobre la imparcialidad de las investigaciones. Además, el diputado sostiene que esta estrategia busca perjudicar el modelo económico exitoso de Santa Cruz.