FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Consumo excesivo de sal vinculado a trastornos cognitivos y presión arterial alta, revela estudio japonés

  • Investigadores de la Universidad Fujita Health encuentran conexión entre la ingesta elevada de sal y problemas de salud que podrían conducir a nuevos tratamientos para la demencia.

Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Fujita Health en Japón ha revelado una relación entre el consumo excesivo de sal y los trastornos cognitivos, así como la presión arterial alta, lo que podría abrir el camino al desarrollo de fármacos preventivos y terapéuticos para la demencia.

Investigaciones previas ya habían relacionado el deterioro cognitivo con el consumo excesivo de sal de mesa, y también se conocía que este hábito puede causar hipertensión. Para prevenir consecuencias adversas para la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar el consumo de sal a menos de 5 gramos al día.

El estudio japonés, publicado en el ‘British Journal of Pharmacology’, profundizó en los aspectos de la hipertensión y el deterioro emocional y cognitivo relacionados con el consumo elevado de sal. Se demostró que la hipertensión, causada por la interacción entre la angiotensina II (Ang II) y su receptor ‘AT1’, así como la molécula prostaglandina E2 (PGE2) y su receptor ‘EP1’, provoca disfunción emocional y cognitiva.

El autor del estudio, Hisayoshi Kubota, destacó que el consumo excesivo de sal se considera un factor de riesgo para la hipertensión, la disfunción cognitiva y la demencia. Sin embargo, hasta ahora no se habían investigado lo suficiente las interacciones entre el sistema nervioso periférico y el central en relación con este fenómeno.

Según los datos publicados, la adición excesiva de fosfatos a la proteína tau es la principal responsable de las consecuencias emocionales y cognitivas observadas. Estos hallazgos son especialmente relevantes, ya que la tau es una proteína clave en la enfermedad de Alzheimer.

Para llevar a cabo el estudio, el equipo expuso a ratones de laboratorio a una solución con alto contenido de sal (NaCl al 2% en agua potable) durante 12 semanas, controlando su presión arterial. Luego, examinaron los efectos de la ingesta de esta cantidad de sal en la función emocional y cognitiva, así como en la fosforilación de tau en dos áreas clave del cerebro de los ratones: el córtex prefrontal y el hipocampo.

A continuación, los investigadores estudiaron la implicación de los sistemas Ang II-AT1 y PGE2-EP1 en la hipertensión y el deterioro neuronal y conductual inducidos por el consumo elevado de sal. Los resultados obtenidos fueron considerados «notables y alentadores» por los investigadores, ya que los cerebros de los ratones experimentales mostraron diversas alteraciones bioquímicas.

A nivel molecular, además de la adición de fosfatos a tau, los investigadores también observaron una disminución en los grupos fosfato ligados a una enzima clave llamada CaMKII, la cual desempeña un papel en la señalización cerebral. También se observaron cambios en los niveles de PSD95, una proteína fundamental en la organización y funcionamiento de las conexiones entre células cerebrales llamadas sinapsis. Estos cambios bioquímicos se revirtieron con la administración del fármaco antihipertensivo losartán, y se obtuvo una respuesta similar al eliminar el gen EP1.

En conjunto, estos resultados sugieren que los sistemas angiotensina II-AT1 y prostaglandina E2-EP1 podrían ser nuevos objetivos terapéuticos para la demencia inducida por la hipertensión.

El profesor Akihiro Mouri, uno de los investigadores, resaltó la «importancia social y económica» de este estudio, ya que el costo del tratamiento anual de la demencia en Japón está aumentando «como nunca antes». Los hallazgos podrían contribuir a un mejor entendimiento de las implicaciones del consumo excesivo de sal y, potencialmente, a la creación de tratamientos más efectivos para la demencia y otros trastornos cognitivos asociados.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más