FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ministerio de Relaciones Exteriores impulsa foros para reactivación económica

Bolivia200, espacio de cooperación para la reconstrucción de Bolivia, avanza con los Foros digitales.

Este viernes 29 de mayo, se llevó adelante el Foro de Tecnología y Academia, donde expertos nacionales e internacionales, plantearon escenarios en los que la digitalización es la tendencia inmediata para educación, salud, telecomunicaciones, banca, entre algunos sectores que destacaron.

Entre los panelistas estuvieron Brad Horwitz, CEO y cofundador de Trilogy Equity Partners; Jorge López, CEO y fundador de Jalasoft; José Quintana, presidente de Advent GX y fundador de Innovation Underground; y Óscar Limpias, vicepresidente de Independent Nuclear Oversight at Entergy. Entre los invitados especiales participaron rectores y representantes de UPSA, UPB, UCB, UTEPSA y UNIVERSIDAD TOMÁS FRÍAS así como la reprensentante del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet. La coordinación del Foro estuvo a cargo de Guido Loayza.

Los Foros se llevan adelante gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Bolivia en Washington DC; la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del PNUD; la CAINCO, el Bolivian-American Chamber of Commerce (BACC), y el apoyo del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración llevan adelante los Foros Virtuales Bolivia200 con miras a crear una agenda país con base en las Alianzas para la Reconstrucción de Bolivia, (Arbol).

Los panelistas coincidieron en que la digitalización para todos los sectores es primordial en los nuevos escenarios. Por ejemplo, el incentivo a mecanismos digitales que agilicen los trámites en el país, la productividad, la innovación social, tomando en cuenta a las ciudades intermedias.

En el área de salud, es la Telemedicina, la necesidad de contar con plataformas que permitan realizar teleconsultas para confirmar diagnósticos, revisar historias clínicas en línea y de esa manera acercar atención médica a todos los municipios de Bolivia.

Dentro del área educativa las universidades plantearon propuestas replicables en los áreas del emprendedurismo, sostenibilidad del sistema alimentario, desarrollo de comunidades digitales de aprendizaje, innovación, telepresencia para municipios rurales en ciudades intermedias, en todos los casos encaminados hacia la democratización de la educación superior.

La inteligencia artificial fue otro aspecto destacado en el Foro considerando que genera un gran impacto en la educación. Se mencionó laboratorios virtuales y aprendizaje colaborativo como pasos avanzados ya en el país.
Otro de los invitados especiales fue la Academia Tahuichi, representada por su Presidente, Roly Aguilera, quien consideró el deporte como herramienta integradora que rompe barreras y equilibra el tema de género, elevando la autoestima de las personas.

Jorge López, Presidente de JALASOFT, brindó como regalo al país, una plataforma para digitalizar la identidad de los bolivianos, lo que permita a cada boliviano agilizar gestiones públicas, privadas y sea una herramienta práctica para ayudar en esta situación de COVID19 u otras situaciones de crisis.

“Estos Foros Digitales son una ventana al mundo para forjar alianzas hacia una Agenda País que promueva unidad en la crisis y sea una brújula en pos de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible acordados por la unanimidad mundial”, destacó el embajador de Bolivia en Washington, Oscar Serrate, quien actuó como moderador del evento.

La Viceministra de Comercio Exterior, Claribel Aparicio, concluyó el foro manifestando su complacencia por el contenido y el alcance de dicha actividad e invitó a los presentes a participar del Foro Empresarial que será el viernes 5 de junio, continuando con los ciclos de foros programados de la iniciativa Foros Bolivia200. Pueden participar mediante el registro en la fan page https://www.facebook.com/bolivia200/

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más