FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Uruguay apuesta por la integración

El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, reafirmó que su país abriga un fuerte compromiso con la integración regional y que en consecuencia no estará en el recién promovido bloque Prosur. «Ni como observadores, simplemente no lo apoyamos», enfatizó el diplomático. Añadió que acudió al frente de la delegación uruguaya a la reunión, realizada el 21 y 22 de marzo en Santiago de Chile, donde se formó el grupo. El encuentro fue convocado para reflexionar en torno a la integración en la región, la prospectiva y explorar las posibilidades de crear una nueva agrupación «dado el agotamiento» que se argumentó de la Unasur. «Pero prefigurar que de esa reflexión colectiva tenía que salir un organismo nuevo que se llamara Prosur, que tuviera tal y más cual característica nos pareció precipitado», añadió.

Potenciar las organizaciones creadas. Bergamino compartió el planteamiento que se hizo allí de una desaceleración de los procesos integracionistas, que «ya se venía insinuando», y que a su juicio requieren un enfoque multifactorial. Y sobre todo enfatizó en la posición sostenida de «por qué crear nuevas instituciones sin haber optimizado las existentes», y si los procesos de este tipo se asemejan «a capas de cebollas con organizaciones superponiéndose unas encimas de otras».

Finalmente, dijo que se va a seguir trabajando por la integración, «que corresponde con las grandes líneas de la política exterior uruguaya y las fuerzas que representa» en alusión al Frente Amplio, y remató el tema sentenciando que «la integración no puede limitarse a las declaraciones ni a las fotos de familias ni a reuniones», concluyó.

Temas urgentes. En tanto el canciller chileno, Roberto Ampuero, dijo que su país, que ocupa la presidencia temporal de Prosur, se ha propuesto recoger los distintos temas más urgentes de sus países miembros para avanzar en la definición de una agenda de integración.

«No se trata de un foro ideológico para ir a hablar del socialismo del siglo XXI, del siglo XIX, del imperialismo, etcétera, sino de tomar medidas que sean muy concretas y que favorezcan a la población de cada país y a la región en su conjunto», señaló.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más