FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Trabajadoras del hogar: 50% deja procesos por derechos laborales

Las trabajadoras del hogar deben enfrentar un gran reto: demostrar que lavar, cocinar, cuidar a los niños, planchar y mantener el orden en la casa representa un oficio muy duro. Es un trabajo difícil y más aún cuando no es recompensado. En La Paz de más de 100 trabajadores que siguen demandas para exigir el cumplimiento de derechos laborales como aguinaldos o finiquitos, la mitad abandona los procesos.

“Son un total de 101 casos que la Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de Bolivia (Fenatrahob) tiene en proceso. La mitad ha sido archivada ya sea porque los que iniciaron el proceso han tomado mucho tiempo, las denunciantes abandonaron los procesos y el tema de la carga procesal”, dice el abogado legalista de la federación, Álvaro Zegarra. Indica que del centenar de casos, la mitad están archivados.

Explica que detrás de todos los casos hay historias muy tristes. “Atendimos el caso de una señora que trabajó 11 años, nunca recibió salario ni se benefició de vacaciones y domingos libres. Trabajaba desde las 7:00 hasta medianoche. Sufría maltratos de parte de la empleadora, cada vez que hacía algo mal la golpeaban o la encerraban en su cuarto. En algunos casos ella cocinaba, pero no comía lo que preparaba para la familia”, explica.

Fue por este tipo de situaciones que se movilizan las tres federaciones de trabajadoras del hogar que existen en La Paz. Ellas buscan reivindicar sus derechos y promocionar la jornada libre, que se desarrolla hoy en el Día de la trabajadora del hogar.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadoras Asalariadas del Hogar de la zona Sur, Marta Huallpa, explica que pese a los avances normativos de carácter nacional, la “explotación laboral persiste”.

Historias de generaciones

Pacífico Jacinto es parte del 5% de hombres que pertenecen al grupo de trabajadores asalariados del hogar. Él cocina, lava y hace albañilería. Viene de la provincia Villarroel de La Paz. Aprendió de la cocina en Chile y después de 30 años allá, volvió a La Paz hace 15 años, para echar raíces.

Su hija se dedicó al mismo oficio. “Ha trabajado nueve años, le pagaban 200 bolivianos, luego 500. Se fue a Brasil y trabajó nueve años, pero no recibió beneficios sociales ni aguinaldo”, cuenta. Ella es parte de los 51 casos activos en la Fenatrahob.

Este trabajo no es sencillo, no sólo por las tareas de las trabajadores del hogar, sino por los atropellos que soportan. “Antes nos trataban mal, como somos medio humildes, nos decían indios”, recuerda Jacinto.

Festejan el Día de la Trabajadora del hogar

Festejo Hoy es el “Día Nacional de la Trabajadora y el Trabajador Asalariado del Hogar”. Para celebrar,  este sector social compartirá un paseo, una presentación teatral y apthapi, entre otras. Todas las actividades se realizarán en  el museo interactivo Pipiripi del Parque Urbano Central (PUC).
 Reglamento Las actividades se desarrollan en cumplimiento al Reglamento de la Ley Municipal 175.
Conciliación La  representante del sector,  Alicia Carrillo, explica  que en dos años se resolvieron cerca de 80 casos por medio de la conciliación.
Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más