FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

EEUU pide cortar lazos económicos

El enviado especial de Estados Unidos (EEUU) para Venezuela, Elliott Abrams, dijo que su gobierno ha instado a China y a empresas petroleras de todo el mundo a cortar lazos económicos con el Ejecutivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre el que pesan numerosas sanciones. Abrams explicó que él mismo se ha reunido con el embajador chino en EEUU, Cui Tiankai, y que, además, el embajador estadounidense en China, Terry Branstad, ha mantenido varios encuentros con representantes del país asiático sobre la relación económica entre Pekín y Caracas. «Y el mensaje principal ha sido muy simple: tienen inversiones, comercio y préstamos que nunca van a recuperar. Ese régimen está destruyendo la economía de Venezuela», manifestó.

El préstamo. China que es el principal acreedor de Maduro: en la última década le ha prestado casi 62.000 millones de dólares, de los que un tercio, 20.000 millones, aún está pendiente de pago, según una base de datos de la Universidad de Boston y el centro de pensamiento Diálogo Interamericano.

Entonces el gobierno de Maduro paga con petróleo parte de esa deuda a China, nación que en 2018 era su tercer comprador de crudo con unos 332.000 barriles al día.

Según Abrams, EEUU evalúa diferentes «medios diplomáticos» para evitar que Maduro siga «robando» a los venezolanos.

Sin asistencia militar extranjera. Por otro lado, el congresista republicano Michael McCaul aseguró que EEUU no tolerará «ninguna asistencia militar extranjera» en Venezuela, al referirse a la presencia de aeronaves militares rusas en Caracas. «El mensaje que recibimos de la Casa Blanca es que no toleraremos ninguna asistencia militar extranjera en Venezuela porque eso va a trastornar la región».

El representante forma parte de un grupo de congresistas de EEUU, miembros del Gobierno colombiano y de la Asamblea Nacional de Venezuela, que visitó el paso fronterizo entre Venezuela y Colombia.

Protestas de Venezuela. En tanto el gobierno venezolano señaló que la alta representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, muestra un sesgo en sus declaraciones sobre Venezuela, que propician el conflicto en medio de la crisis que vive el país.

«La parcialidad de (Mogherini) pone en entredicho su fiabilidad en la búsqueda de un proceso pacífico de diálogo en Venezuela, evidenciando un sesgo propio de quienes propician un conflicto», señala la cancillería venezolana en un comunicado de prensa.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más