Bolivia e India firman acuerdo histórico, contempla cooperación en varias áreas

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y la India, Ram Nath Kovind, suscribieron este viernes ocho memorándums de entendimiento en temas de tecnología, cultura, salud, comunicación, entre otros, que abren una nueva era para las relaciones diplomáticas de ambos países. «Bolivia y la India somos países en desarrollo y compartimos nuestro compromiso por la paz en defensa del multilateralismo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y defensores del derecho internacional, saludamos la visita (de Nath Kovind), yo estaba convencido que India nunca iba a abandonar al indio. Muchas gracias hermano presidente por su presencia», manifestó Morales.

Nutrida delegación. El presidente de la India arribó ayer al país por el aeropuerto Viru Viru, acompañado de una nutrida delegación, entre autoridades, empresarios y familiares del mandatario. La visita es considerada histórica porque es la primera vez que un Jefe de Estado de ese país visita Bolivia.

Los documentos fueron suscritos este viernes al mediodía por ambos mandatarios y tienen que ver con un programa de intercambio cultural para el periodo 2019-2021; acuerdo sobre exoneración de visa para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales; memorándum de entendimiento para cooperación en el campo de los sistemas tradicionales de medicina y homeopatía.

Otros acuerdos son la cooperación en el campo de la geología y recursos minerales; cooperación para el corredor ferroviario bioceánico de integración; la creación de un centro de excelencia de tecnología de la información y comunicación India-Bolivia; y, la adhesión de Bolivia a la Alianza Solar Internacional.

El presidente hindú agradeció a Morales por la renovación de los lazos de amistad entre ambos países y por su compromiso con su país.

Apoyo a la salud. Para el fortalecimiento del Sistema Único de Salud, se acordó con la India la transferencia de tecnología para mejorar el equipamiento y la infraestructura de los hospitales y centros de salud.

El Presidente indio ofreció 100 millones de dólares de crédito de libre disposición y Morales comprometió estos recursos para implementar la industria de medicamentos contra el cáncer y el desarrollo de la medicina alternativa homeopática.

«Nos ha sorprendido (el mandatario indio) al otorgarnos 100 millones de dólares de créditos concesionales para Bolivia», informó Morales y dijo que la inversión será «para una industria de medicamentos para combatir el cáncer desde Bolivia». Sin embargo, el inicio de la industria estatal de medicamentos en Bolivia fue anunciada en 2015, y en agosto de ese año Morales informó sobre el colocado de la piedra fundamental en un terreno de 46 hectáreas para el proyecto. Hasta la fecha no se tiene información alguna sobre la fábrica.

Negocio del litio. Evo Morales también aseguró que empresas de la India están interesadas en ser parte de la industria del litio que está en desarrollo en Bolivia con la participación de socios estratégicos como Alemania y China.

«Bolivia está ubicada en el triángulo del litio, donde se encuentran las mayores reservas del mundo. Hemos recibido empresas de muchos países interesados en invertir y ahora también se suman grandes de la república de India», dijo.

«La india se ha propuesto hasta el año 2030 tener al menos el 30 por ciento de sus vehículos funcionando a batería; entonces, es muy importante, no solamente el trabajo de investigación, de producción conjunta que se puede hacer con la India, sino que va a ser uno de los más importantes clientes de Bolivia al momento en que empecemos a producir baterías de litio», informó, antes del encuentro presidencial, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.

100 millones de dólares
es el monto de un crédito para salud que otorgará India a Bolivia.

Capacitarán a bolivianos en tecnología e informática

Bolivia y la India acordaron impulsar la creación de un Centro de Excelencia de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Bolivia, que funcionará con los profesionales bolivianos que serán becados en ese país.

Ese centro tendrá la misión de fomentar la investigación y el desarrollo de las TIC.

La India está a la vanguardia en el desarrollo de las nuevas tecnologías y software, con una población de más de 1.300 millones de habitantes logró avances en ese ámbito que la han llevado a un nuevo repunte en las exportaciones tecnológicas para el resto del mundo.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más