FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Gobierno: Beechcraft secuestrado sólo vale 600.000 dólares

De acuerdo con información del Ministerio de Gobierno, el avión Beechcraft hallado en una pista clandestina de San Miguel de Velasco, sólo tiene un valor de entre 600 mil y 800 mil dólares. La nave tenía una matrícula brasileña y a pocos kilómetros se encontró otra pista y 524 kilos de clorhidrato de cocaína.

“El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brindó una conferencia de prensa en la que informó que la avioneta Beechcraft tiene un precio real de $us 600 (mil) a 800 mil, pues su data es de la gestión 98, lo que afecta en el precio del bien, y no así de de 4 MM (millones)”, señala una carta enviada a Página Siete, firmada por el jefe de la Unidad de Comunicación del Ministerio de Gobierno, José Daniel Llorenti Rocha.

El 25 de enero, Página Siete hizo la publicación de una nota titulada “Beechcraft de San Matías cuesta más de $us 4 MM, vuela hasta 6 horas y podía transportar 2 toneladas de droga”, según un reporte del abogado y militar retirado Jorge Santistevan, expresado a Red Uno.

Dicha nave fue secuestrada durante el operativo “Águila Negra”, que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) realizó el pasado 22 de enero en la provincia San Miguel de Velasco, en Santa Cruz. Contaba con matrícula brasileña PT-LQA y había 34 bidones con 2.000 litros de AV-GAS.

Otro boliviano en Paraguay

La tarde de ayer, los agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional de Paraguay se incautaron de una avioneta que transportaba 265 kilos de pasta base de cocaína. Un ciudadano boliviano y otro peruano fueron aprehendidos.

Según los datos preliminares, la avioneta volaba con la matrícula CP-2038, que se presume es de origen boliviano. Se informó que tanto este dato como la identidad de los tripulantes serán corroborados con los países correspondientes.

Se sabe que la droga era de origen peruano y tenía como destino Brasil. La aeronave fue interceptada en el operativo “Halcón II”, desarrollado en la región de Alto Paraná, tras ocho meses de investigación.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más